Investiguemos un poco más
1. Integren grupos de trabajo para investigar más a cerca de estas culturas en la biblioteca de
su comunidad o en internet, a partir de estas preguntas u otras que puedan proponer: 
• ¿Cuáles fueron las razones por las que las culturas teotihuacana, maya y tolteca se asentaron 
en el territorio de Guerrero?
• ¿De qué manera se transportaron los miembros de estas culturas a la entidad?
2. Completen el siguiente esquema a partir de lo que investiguen:
Cultura
Objetos 
que 
producían
Formas 
de vestir
De qué se 
alimentaban
Municipios de la 
entidad donde 
tuvieron presencia
Centros 
ceremoniales más 
importantes
Olmeca
Mezcala
Teotihuacana
Maya
Tolteca 
3. Compartan a sus compañeros el trabajo realizado, se pueden apoyar en mapas, imágenes, 
música, etcétera.
54
Un ejemplo de esto se dio en Xochipala, donde se encuentra 
la zona arqueológica llamada La Organera, que comprende 
grandes construcciones en las que se destacan algunos 
elementos de arquitectura maya, como el arco falso.
¿Sabías que el jade era considerado una piedra sagrada y que 
con ella los teotihuacanos, mayas y toltecas hacían diferentes 
adornos y esculturas? 
Los toltecas
Al igual que los mayas y los teotihuacanos, los toltecas también 
visitaron estas tierras; aunque a ellos les gustó más Tierra 
Caliente para el comercio. Les interesaba, sobre todo, sacar 
minerales para desarrollar el trabajo de los metales.
Enseñaron a los habitantes de esta región la aplicación de 
técnicas para elaborar objetos de cobre, oro y plata, así como la 
utilización de resinas y plumas de aves en la confección del arte 
plumario y el uso del papel de amate.