120
Las actividades económicas  
y los cambios en los paisajes  
durante el Porfiriato
El domingo pasado, Perla y su familia visitaron la ciudad de 
Chilapa. Observó que en el mercado había mucho movimiento 
de personas y mercancías que traen de diversas comunidades 
a vender al tianguis. También se dio cuenta de que algunos 
comerciantes todavía intercambian sus mercancías por otras, 
esto se conoce como trueque. Entre los productos que pudo 
observar, había frijol en sus diferentes clases, maíz, semilla de 
calabaza, 
garbanzo, chile, sal y frutas de la región: guayabas y 
fresas. También pudo saborear el tradicional pozole blanco y 
otros antojitos que tú seguramente ya has disfrutado, como las 
tostadas, los tacos dorados, y no podían faltar las tradicionales 
aguas frescas, especialmente la de jamaica y horchata. Se 
compró unos aretes y una pulsera de plata de Taxco y le regaló 
a su mamá una cadena de oro de Iguala.
Artesanías de amate, Xalitla.
Manos a la obra.
..
Ayuda a Perla a clasificar los productos y ordénalos según 
la actividad económica a la que corresponda. Comenta 
con tus compañeros las características y lugares donde 
se producen.
Principales actividades económicas
Agricultura
Minería
Comercio
Contenido 3