118
Explotación agrícola y comercial
Selecciona a un compañero del grupo para comentar respecto 
a lo que saben sobre las actividades agrícolas y comerciales, y 
elaboren un dibujo para representarlas. 
El estado de Guerrero era privilegiado por su posición 
geográfica. Se consideraba que también los tres reinos de la 
naturaleza lo favorecían, además de su magnífico puerto de 
Acapulco, por donde ya exportaban óptimas cosechas 
de algodón. 
Uno de los productos que producía el estado era el tabaco en 
Costa Chica, que apenas se consumía ahí mismo. La vainilla 
crecía en los llanos y no se aprovechaba. El cacao se cultivaba 
en forma mínima, lo mismo que el café. La planta de añil se 
desarrollaba prodigiosamente y no había una sola persona que 
se preocupara por cultivarla.
Las maderas de ébano se utilizaban como combustible. De la 
caña de azúcar, se utilizaba la panela en los alimentos y sólo el 
azúcar en los medicamentos.
El aguardiente se extraía en pequeñas cantidades, y el maíz era 
el producto que más se cultivaba por ser el principal alimento 
del pueblo, que lo sembraba para autoconsumo y vendía el 
excedente a precio ínfimo.
Los bosques ofrecían infinidad de árboles que producían una 
variedad de gomas, junto a plantas venenosas y ricas frutas. La 
pesca era magnífica. La venta de frutas a los pasajeros de los 
vapores que atravesaban el océano por Acapulco, obligaba a los 
indígenas de las costas a hablar inglés.
¿Sabías que…?
La mayoría de los que 
constituían la clase pobre, 
cultivaban menos de 
la décima parte de los 
terrenos de labor. Se 
contentaban con sembrar y 
cosechar lo necesario para 
sus familias, principalmente 
el frijol y el maíz.