61
Raspadores y tajadores de piedra.
Observen las imágenes de la página anterior, y con plastilina, 
migajón o barro reproduzcan herramientas y utensilios de la 
vida cotidiana de los primeros habitantes. Expongan al grupo 
las piezas elaboradas y comenten sobre la utilidad actual de 
algunas de ellas.
Lee el siguiente texto y al terminar escribe en el “Cuaderno 
de mis trabajos” las principales características de la vida 
cotidiana de nómadas y seminómadas.
Cómo vivían los primeros pobladores
Nómadas
Iban de un lugar a otro en busca de alimento. Cazaban y recolectaban frutos y semillas. 
Vivían en cuevas, donde dejaron pinturas que representan al Sol, la Luna, animales, escenas 
de cacería o elementos de la naturaleza. Al principio sus herramientas eran de piedra; 
posteriormente las complementaron con objetos de obsidiana. Este material facilitó la talla 
de raspadores y tajadores que utilizaban para curtir las pieles y confeccionar sus prendas de 
vestir; también sirvió para raspar el maguey, fabricar puntas de flechas y lanzas, y además 
cuchillos. 
Seminómadas
Permanecían por temporadas en un solo lugar y poco a poco cambiaron su forma de vida por 
otra más sedentaria. Sembraban maíz, frijol, calabaza y otras plantas, por lo que disminuyó 
la recolección de plantas silvestres; así comenzó el desarrollo de la agricultura. Habitaban en 
pequeñas viviendas hechas de carrizo, palos u otros materiales. Fabricaban herramientas de 
cultivo, recipientes de barro para preparar y almacenar semillas, y utensilios para moler, como 
el molcajete y el metate. De esta manera surgieron las primeras aldeas agrícolas.