94
Antonio de Mendoza, primer virrey 
de Nueva España.
sociedad
gobierno
Virreinato
1
1.
El virrey era la máxima autoridad de  
Nueva España.
2.
Los españoles ocupaban puestos importantes.
3.
En Real del Monte tuvo lugar la primera huelga 
de América. 
4.
Miles de indígenas murieron por 
enfermedades.
5.
Casta mestiza: hijo de española e indígena.
6.
Los señores principales no pagaban 
impuestos.
7.
Los alcaldes mayores recogían el tributo.
8.
Las autoridades de las repúblicas de indios 
eran elegidas por la comunidad.
Desde el siglo 
XVI
hubo funcionarios menores: los 
corregidores, que eran jueces, y los alcaldes mayores, 
responsables de colectar el tributo indígena y de controlar en 
su jurisdicción a las repúblicas de indios. Estos pueblos vivían 
en sus comunidades, separados de los españoles, y elegían 
a sus propios gobernadores. Como se muestra en el mapa 
“Cabeceras de jurisdicciones territoriales en el Virreinato”, de 
la página anterior, los 
corregimientos
y alcaldías mayores, 
denominadas subdelegaciones a partir de 1786, tuvieron su 
sede en pueblos y ciudades que hasta la fecha son cabeceras 
municipales en nuestro estado. 
Imagina a una familia que vivió en el Virreinato. Escribe en el 
“Cuaderno de mis trabajos”, con la ayuda de tu maestro, una 
narración acerca de cómo crees que era su vida cotidiana.
En el “Cuaderno de mis trabajos” copia y completa el siguiente 
esquema. Selecciona las respuestas de la lista y ubica el 
número donde corresponda. Observa el ejemplo: