85
Recolección de grana cochinilla.
Vida
cotidiana
Actividad 
económica
Transformación
del paisaje
Contenido 2. 
Nuevas actividades económicas: 
cambios en los paisajes y en la vida 
cotidiana de mi entidad
En este tema aprenderás a:
Reconocer los cambios en el paisaje 
y en la vida cotidiana de la entidad a 
partir de la incorporación de nuevas 
actividades económicas en el Virreinato.
Formen equipos y elaboren un texto sobre cómo imaginan 
el paisaje de su municipio durante el Virreinato. 
En una cartulina elaboren un cuadro con las características 
que señaló cada equipo. Con apoyo de su maestro expongan 
sus trabajos al grupo.
Los cultivos predominantes al inicio del 
Virreinato eran aguacate, amaranto, cacao, 
calabaza, chayote, chile, frijol, jitomate, 
maguey, maíz, tejocote y zapote. También se 
producía pulque, elaborado con el aguamiel 
extraído del maguey. Esta bebida indígena 
tuvo aceptación entre los españoles, tanto 
que se produjo en grandes cantidades para 
surtir a la ciudad de México. Además 
se obtenía grana, un polvo rojo que servía 
para teñir y se preparaba machacando un 
insecto que vive en las nopaleras, llamado 
cochinilla.