87
La minería
Los primeros yacimientos de plata en el territorio 
que hoy abarca Hidalgo comenzaron a explotarse 
a partir de 1534 en El Cardonal. En 1552 se 
encontraron otros en Pachuca, Real del Monte, 
Atotonilco el Chico y Zimapán; éstos fueron 
denominados “reales de minas”. En Pachuca, 
Bartolomé de Medina descubrió en 1555 el 
método de amalgamación, llamado así porque 
mezclaba mercurio con minerales de bajo valor 
para obtener más plata. El método de Medina, 
también llamado “de patio” (porque en un patio se extendía e incorporaba la mezcla), convirtió a  
la minería en el pilar de la economía de Nueva España y de la propia España. Muchos productos 
agrícolas y ganaderos giraron en torno a los reales de minas. La minería permitió también el 
desarrollo del comercio y otras actividades, como las obras públicas y artísticas.
El comercio
Con la llegada de productos europeos a Nueva España, la creación de haciendas, el 
desarrollo de cultivos y el crecimiento de los poblados, se amplió el comercio de mercancías 
y su traslado de un lugar a otro. Esto también provocó transformaciones en el paisaje. Uno 
de los cambios importantes fue la forma de transportar las mercancías. Si bien siguieron 
existiendo los tamemes, poco a poco se incorporó el uso de carretas y bestias de carga 
(mulas, caballos y burros), lo que obligó a ensanchar los caminos para que pudieran transitar. 
Muchos senderos prehispánicos siguieron utilizándose, pero también se abrieron otras vías 
hacia las nuevas ciudades. A lo largo de las rutas se construyeron posadas para descanso de 
los 
huacaleros
o tamemes, los 
arrieros
y sus 
recuas
, y se fundaron centros de población para 
proteger el transporte.
La base de la alimentación era el maíz, 
con el cual elaboraban tortillas y otros 
alimentos.
Con el cultivo del trigo el pan se 
incorporó a la alimentación.
Época prehispánica
Virreinato
Escribe en los siguientes cuadros los cambios que observas en la vida 
cotidiana de la época prehispánica en comparación con la del Virreinato. 
Apóyate en la información del bloque II.
Hacienda de Loreto en Pachuca.