Venta de acocotes en Pachuca.
Entrada a la mina El Rosario, Pachuca.
En 1824, las minas de Pachuca y Real 
del Monte comenzaron a ser explotadas 
por ingleses. Al no obtener las ganacias 
esperadas traspasaron los derechos a 
una compañía mexicana en 1849. Los 
nuevos inversionistas obtuvieron grandes 
cantidades de dinero debido a la alta 
producción de plata. En 1906, una empresa 
estadounidense las empezó a explotar. En 
el Cardonal, Zacualtipán y Zimapán destacó 
la producción de fierro y plomo.
Debido a que la minería requería de materia prima, herramientas y maquinaria, el comercio 
se reactivó y la economía de Hidalgo se fortaleció. Actopan, Ixmiquilpan, Metztitlán, Tula y 
Tulancingo producían granos y hortalizas. De la sierra y la Huasteca llegaba caña de azúcar 
y café. En el sureste se criaban borregos, cabras, vacas, caballos y mulas. El pulque de 
los llanos de Apan fue la bebida de mayor consumo al sur de nuestro estado y en ciudades 
importantes como México y Puebla.
También se comerciaban productos de
jarciería
(lazos, costales, 
mecapales
, 
ayates
) del 
Valle del Mezquital, de palma (petates, sombreros) de Atotonilco el Grande, y cobijas, mantas 
y rebozos de Tula y Tulancingo. Muchos de esos productos también se distribuían en las 
ciudades de México y Tlaxcala.
116