Campo
Costumbres
Ciudad
Vida
cotidiana
Hacienda de Tetlapáyac, municipio de Almoloya.
Contenido 2. 
La vida cotidiana del campo y la ciudad 
en mi entidad
En este tema aprenderás a:
Describir características de la vida 
cotidiana en el campo y la ciudad de la 
entidad durante el siglo 
XIX
.
Copia y contesta en el “Cuaderno de mis trabajos” las 
siguientes preguntas:
¿En qué oficios trabajan las personas de tu comunidad?
¿Cuáles son los medios de transporte que utilizan?
En el siglo 
XIX
,
la mayoría de la población habitaba en zonas rurales y se dedicaba a 
la agricultura. El trabajo del campo se transformó con el crecimiento de los ranchos 
y haciendas, los cuales llegaron a tener grandes extensiones de tierra.
Las ciudades eran pequeñas y su vida era muy diferente a la del campo. La población urbana 
se ocupaba en oficios tradicionales, como la artesanía y el comercio, y sólo unas cuantas 
personas se dedicaban al servicio público, la abogacía, la medicina o la ingeniería.
A partir de la segunda mitad del siglo 
XIX
, con la aplicación de las leyes de 
Reforma, desaparecieron tanto las 
tierras acaparadas por la Iglesia como 
la propiedad comunal en los territorios 
indígenas, lo cual permitió el gran 
crecimiento de las haciendas.
Despojada de su tierra, la población 
indígena quedó obligada a buscar trabajo. 
111