Tranvía urbano de Pachuca.
Tlachiquero.
Jornaleros.
Telefonistas.
Copia y contesta en el “Cuaderno de mis trabajos” la siguiente 
pregunta: 
Las comunicaciones
Además del ferrocarril, otros medios de transporte, 
como el automóvil, la bicicleta y el tranvía ayudaron 
a fortalecer la economía local.
Durante los gobiernos de los hermanos Cravioto 
se inició el tendido de vías de ferrocarril, creció la 
red telegráfica, se introdujo el servicio telefónico en 
minas y haciendas metalúrgicas y se abrieron más 
caminos en el estado de Hidalgo.
Vestimenta cotidiana en el campo.
La población indígena desempeñó diversos 
oficios en ranchos y haciendas, minas, fábricas 
y mercados, donde también cargaba bultos, 
transportaba agua o vendía productos. En las 
ciudades vivía en vecindades, constituidas por 
varios cuartos que daban a un patio central.
Muchas mujeres trabajaban como empleadas 
domésticas, otras elaboraban prendas de vestir 
o bordados para vender. En algunas fábricas 
textiles, centrales telefónicas y tiendas de ropa se 
contrataban obreras o empleadas de mostrador. 
Las profesoras tuvieron un papel fundamental en 
el aula y en otros campos profesionales. Un caso 
notable fue el de Columba Rivera, originaria de 
Mineral del Chico, quien en 1900 se graduó como 
médica cirujana.
¿En qué trabajaban las personas del campo y la ciudad  
en el siglo 
XIX
?
112