Panorámica de Pachuca, hacia 1890.
Obras musicales de Aniceto Ortega.
Abundio Martínez rodeado por 
sus discípulas.
Paste: empanada de harina de trigo, 
en forma de medio círculo, rellena de 
papa y carne.
Billete con valor de un peso, impreso y puesto en circulación por 
el Banco de Hidalgo, a principios del siglo 
XX
.
Moneda conocida 
como peso fuerte; 
circuló de 1898 a 
1909 en nuestro 
estado y en todo 
el país.
Para fomentar el gusto por el arte se construyeron 
teatros. Algunos destruidos como el de Pachuca, llamado 
Bartolomé de Medina; otros se conservan, como el Benito 
Juárez, de Metztitlán, y el Miguel Hidalgo, de Ixmiquilpan. 
En esa época se formaron bandas de música; la conocida 
Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, fundada en 1901 
con el nombre de Banda de Rurales de Pachuca, sigue 
interpretando las obras del hidalguense Abundio Martínez, 
así como las de otros compositores nacionales 
y extranjeros.
La fotografía fue inventada en la década de 1820. Muchos 
hombres y mujeres comenzaron a capturar e imprimir 
imágenes de la vida cotidiana, de los hechos y los 
personajes de la historia de México y del estado de Hidalgo. 
Las fotografías de esos años constituyen un patrimonio 
insustituible, pues a través de ellas conocemos cómo eran 
nuestras ciudades, pueblos y villas, y cómo vivían los 
hidalguenses en esos años. 
La migración inglesa que llegó a Real del Monte aportó a 
la gastronomía el paste; al deporte, hacia el año 1900, el 
futbol, el golf y el tenis. Pachuca es conocida como la 
“cuna del futbol”, porque el primer equipo profesional de 
Hidalgo y del país fue el Pachuca Athletic Club.
128