Profesora Elisa Acuña Rosseti.
General Francisco de P. Mariel.
General Felipe Ángeles Ramírez.
Campesinos inconformes del Valle del Mezquital siguieron 
el ejemplo de Francisco Villa en el norte del país y Emiliano 
Zapata en el estado de Morelos. Dejaron los cultivos para 
sumarse al movimiento armado que, en esta región, encabezó 
el villista Roberto Martínez y Martínez. Fue el inicio para la 
recuperación de las tierras que los hacendados les habían 
quitado, con la consecuente disminución de la producción 
agrícola. Los obreros de las fábricas, aunque en menor 
número, también se incorporaron a las filas revolucionarias. 
En la Huasteca hidalguense a Francisco de P. Mariel se le 
sumaron los hermanos Amado y Antonio Azuara y Daniel 
Cerecedo Estrada. En la Sierra Gorda, Nicolás Flores 
encabezó la lucha. En Pachuca participaron activamente  
Jesús Silva y Ramón M. Rosales.
Algunos hidalguenses formaron parte de la Revolución fuera 
de nuestro estado de manera destacada. Tal es el caso de 
Felipe Ángeles Ramírez, quien nació en Zacualtipán en 
1869. Estudió en el Colegio Militar, donde su formación 
y disciplina le permitieron alcanzar el grado de general. 
Combatió primero a las órdenes de Francisco I. Madero, 
y después junto a Francisco Villa. Murió fusilado en 
Chihuahua en 1919.
Las mujeres hidalguenses participaron de distintas formas en la 
lucha. Unas se hicieron cargo de sus familias, trabajaron la tierra y 
resguardaron las comunidades donde vivían. Otras proporcionaron 
alimentos y ropa a la tropa y curaron heridos. Algunas más 
participaron en protestas contra la represión del gobierno porfirista 
hacia la libertad de expresión. Destacó la realmontense Elisa Acuña 
Rosseti con sus artículos, que cuestionaban la dictadura en 
periódicos independientes. 
A causa de la Revolución, la vida cotidiana en los pueblos y las ciudades sufrió cambios 
considerables. A veces escaseaban los alimentos, lo cual provocó hambre y enfermedades. 
Para salvar sus vidas, algunas personas se refugiaban en las iglesias y otras cambiaron su 
lugar de residencia.
121