46
Modo de vida
Los primeros pobladores de América no sólo se alimentaron de 
la carne de los animales que cazaban, también comían hierbas, 
semillas, frutas, hojas, animales pequeños como ratones y 
lagartijas; es decir, alimentos que se encontraban en el entorno 
natural del paisaje. Por eso, hoy conocemos que eran cazadores-
recolectores.
Con el paso del tiempo y conforme se adentraban en el 
continente americano, la población de los cazadores-recolectores 
aumentó. Se formaron grandes grupos humanos que poco a poco 
se fueron separando en grupos de menos de 100 integrantes, lo 
cual les permitió moverse con mayor facilidad y que la comida 
alcanzara para todos.
Cuando los alimentos se agotaban, los cazadores-recolectores 
se movían a otros lugares para buscar más animales y plantas. 
Como cambiaban de lugar continuamente, a estos grupos se 
les llamó nómadas; posteriormente, el descubrimiento de la 
agricultura permitió el establecimiento de los grupos humanos en 
un solo lugar, a los que se les llamó sedentarios.
Actividad
Línea del tiempo
Recorta las imágenes alusivas a la lectura anterior (Anexo 3, 
página 155).
• 
Con el apoyo de tu maestro, pega cada imagen en el recuadro 
que corresponda; en ellas se representan los hechos más 
importantes de la llegada de los primeros pobladores de América 
y su modo de vida.
• 
Comparte con tu grupo el trabajo realizado.
• 
Establezcan conclusiones.
Cazadores-recolectores (primeros 
pobladores del continente americano).
Grupos humanos representando  
a los nómadas.
Tribus de las primeras familias en 
el continente americano.