89
Inicia la Independencia
El Grito de Dolores
La noche del 15 de septiembre de cada año celebramos el inicio 
de nuestro movimiento de Independencia. Este acontecimiento se 
realiza en cualquier lugar donde haya mexicanos. En el momento 
culminante, alguna autoridad aparece ante la multitud. Recuerda 
a los héroes que hicieron de México una nación independiente 
y soberana, es decir, que se gobierna por ella misma; lanza vivas 
en su honor, hace ondear la Bandera Nacional, se canta el Himno 
Nacional y una cascada de fuegos artificales cubre el cielo.
En la ciudad de México, en el balcón central del Palacio 
Nacional, como parte de la ceremonia, el presidente de la 
República toca una gran campana. Es la misma que Miguel 
Hidalgo hizo repicar la madrugada del 16 de septiembre de 1810 
en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde era párroco. Así convocó 
a la gente para animarla a que se rebelara contra las autoridades 
españolas. El Grito de Dolores fue el comienzo de la guerra de 
Independencia. 
La Independencia en nuestra entidad
Al tenerse noticias en septiembre de 1810 de que se había iniciado 
una rebelión contra el gobierno español, encabezada por el 
párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, no faltaron en la 
Intendencia de Guadalajara bandas de campesinos que tomaron 
el mismo camino.
Para detenerlos, los ricos y poderosos comerciantes de 
Guadalajara armaron un cuerpo de combate. De igual manera, 
el obispo de Guadalajara, Juan Cruz Ruiz de Cabañas, formó un 
regimiento episcopal con el nombre de La Cruzada, para combatir 
a los rebeldes.
Retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, 
1912, 
José Inés Tovilla.