120
El crecimiento económico llegó a Guadalajara mediante 
el establecimiento de grandes tiendas comerciales de origen 
europeo, embellecimiento de plazas públicas con electricidad, 
quioscos, transporte eléctrico con el establecimiento de tranvías, 
fundaciones de colonias modernas, entre otros.
La vida cotidiana en el campo era diferente, los campesinos  
que vendieron sus tierras tuvieron que trabajar para los 
hacendados y rancheros. Si se enfermaban o necesitaban comprar 
algo, tenían que pedir prestado al patrón quien les daba dinero 
como adelanto de sueldo y entonces se veían obligados a trabajar 
hasta pagar las deudas; pasaban toda su vida debiéndole al patrón.
Actividad
El campo y la ciudad durante el Porfiriato
• 
Investiga con tus familiares y amigos si conocen o han leído 
alguna historia o novela que narre las costumbres y tradiciones 
de tu localidad en el tiempo del Porfiriato.
• 
Observa en las imágenes cómo vivían las personas en el campo 
y en la ciudad durante el Porfiriato.
• 
Escribe en tu cuaderno cómo era la vida cotidiana en el campo 
y en la ciudad en relación con:
- Vestuario.
- Alimentación.
- Medios de comunicación.
- Transporte.
- Vivienda.
- Festejos. 
• 
Compáralo y compártelo con tus compañeros.
Hacienda El Carmen.
Cómo se vivía en el campo 
durante el Porfiriato.
Cómo se vivía en la ciudad durante el 
Porfiriato.