141
Reflexionemos sobre
El patrimonio cultural de Jalisco comprende las obras de sus 
artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las 
creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de 
valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no 
materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, 
los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la 
literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas, ubicadas en 
donde vive y se desarrolla la sociedad jalisciense.
Para proteger, cuidar y conservar los bienes y valores del 
patrimonio cultural, las autoridades y la sociedad han establecido 
un conjunto de acciones y medidas necesarias tanto científicas 
como jurídicas y políticas para mantener su integridad. 
Con la finalidad de conservar nuestro patrimonio natural y 
cultural, se han expedido una serie de normas en las que se señala 
la forma en que todos debemos de cuidarlas y protegerlas.
• 
Centros históricos, así se consideran las áreas más importantes 
de cada una de las poblaciones.
• 
Áreas típicas, en todas las ciudades, pueblos, barrios y colonias, 
existen espacios que conservan una edificación tradicional  
con la que se identifica una época histórica específica.
• 
Áreas de belleza natural, son las formaciones geológicas, 
orográficas, topográficas, que tienen una importancia especial 
desde el punto de vista de 
la ciencia y de la naturaleza.
• 
Áreas de belleza 
paisajística, son espacios, 
lugares o sitios urbanos, 
rurales o regionales, que 
poseen características 
arquitectónicas especiales 
o tienen una singular 
morfología en sus 
elementos naturales. 
• 
Lugares sagrados, son 
los sitios que tienen un 
significado especial para 
los pueblos indígenas o 
grupos religiosos, quienes 
los califican así por sus 
elementos relevantes y 
cosmovisión particular. 
Vista panorámica de la ciudad de 
Guadalajara.