149
La migración mexicana y jalisciense hacia el extranjero se 
concentra especialmente en la frontera norte, en busca de la 
oportunidad de poder ingresar a Estados Unidos.
Una vez que lo logran, generalmente envían remesas de dinero 
a sus familiares que se quedaron en las comunidades y municipios 
que forman las 12 regiones del estado de Jalisco.
Etapa 2. Desarrollo
Realicen preguntas acerca del problema que eligieron.
En el interior del equipo identifiquen las preguntas planteadas 
que corresponden a un mismo tema, por ejemplo:
Falta de empleo
- ¿Por qué mi familiar o algún amigo han tenido que irse 
a otro país o ciudad importante a buscar trabajo?
- ¿Qué ocasiona que las personas de tu localidad 
no encuentren empleo?
Den respuesta en el equipo a cada una de las preguntas 
planteadas, una vez que conozcan del tema.
Ahora que dieron respuestas a las preguntas, es importante 
que determinen las fuentes que deben consultar para buscar 
información, pueden ser: videos, libros de la Biblioteca Escolar 
y con el apoyo de su maestro o de su familia también pueden 
consultar sobre el tema en las páginas de internet. No se olviden 
de las noticias que vienen en los periódicos, busquen las que den 
respuesta a cada una de las interrogantes.
Cada equipo comparta la lista con las fuentes de información 
que van a consultar.
Identificadas las fuentes, diríjanse a ellas y encuentren 
la información relacionada con el problema.
Seleccionen la información que consideren que da respuesta  
a las preguntas que plantearon en el problema.
Organicen la información y realicen un texto que describa 
el problema y su solución. 
Revisen las respuestas que dieron a las preguntas que realizaron 
al inicio del proyecto y compárenlas con las que escribieron 
en el texto.
Si con la información que consultaron consideran conveniente 
hacer un cambio al texto que elaboraron, háganlo, es el momento.