23
El gobierno de México, a través del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía
(
Inegi)
,
realiza cada cinco y 10 años un 
conteo y un censo, respectivamente, de población y vivienda, 
que reúne los datos que el gobierno necesita para planear 
servicios, como la construcción de escuelas, hospitales, oficinas 
o carreteras.
Según los resultados del Censo de Población y Vivienda 
2010, en Michoacán viven 4 351 037 personas, que 
representan 3.8% del total de la población de México. Esto 
quiere decir que de cada 100 mexicanos, aproximadamente 
cuatro son michoacanos.
Los datos de población se pueden representar de diversas 
maneras para facilitar su comprensión y estudio. Puede ser 
por medio de 
gráficas
, dibujos, tablas o listas.
Las 
pirámides
de población, como la que se presenta 
aquí, sirven para analizar de manera rápida el número de 
personas de cada edad.
Analizo y argumento
En equipo, analicen la pirámide de población y contesten 
en su cuaderno:
• 
¿Qué grupo de edad es el más numeroso?
• 
¿En qué grupo de edad te encuentras?
• 
¿En qué grupo se encuentran tus hermanos?, ¿tus padres?, 
¿tus abuelos?
• 
¿Qué te parece más interesante de la gráfica?, ¿por qué?
En Michoacán conviven 
diferentes grupos sociales 
y étnicos.
Pirámide de población de Michoacán
85+
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
Habitantes por edad y sexo
300 
200 
100 
0 
100 
200 
300
Mujeres
51.7%
Hombres
48.3%
Un dato interesante
Un censo o un conteo  
de población y vivienda  
se realiza preguntando 
casa por casa los datos 
básicos de cada hogar. 
La diferencia entre un 
censo y un conteo es que 
el primero aporta mucha 
más información que el 
segundo.
Censo.
Fuente: Inegi, 
Panorama sociodemográfico de Michoacán de Ocampo.