27
En Michoacán, las actividades agrícolas han sido la base 
de la economía durante mucho tiempo, pues dotan a 
la población de alimentos, y a partir de éstos se elaboran 
productos que se venden en todo el país. Michoacán es 
el primer productor nacional de fresa, zarzamora, guayaba 
y aguacate. Además, produce limón, toronja, calabacita, maíz 
y trigo, entre otros.
Las actividades económicas que generan más ganancias 
para el estado son los servicios y el comercio. Les sigue 
la 
industria
, que da empleo a miles de personas.
Parte importante de la economía del estado proviene 
del dinero que envían los michoacanos que han migrado a 
Estados Unidos a trabajar.
Analizo y respondo
1.
Analiza el mapa. Guíate con las siguientes preguntas.
• 
¿Qué tipo de actividades son las que más se realizan 
en Michoacán?, ¿y en tu municipio?
• 
¿Qué actividades se realizan en el norte del estado?, ¿por qué?
• 
¿Qué actividades se realizan en la costa?
2. 
Anota las respuestas en tu cuaderno. 
Industria:
conjunto de 
actividades que tienen como 
finalidad la transformación 
de materiales extraídos de 
la naturaleza.
Un dato interesante
Las actividades 
económicas se dividen en:
Primarias:
las que abarcan 
la silvicultura, agricultura, 
ganadería, pesca y 
minería.
Secundarias:
las que 
procesan los productos 
naturales para 
transformarlos.
Terciarias:
las que se 
relacionan con el comercio 
y los servicios que prestan 
las personas.
Fuente: Inegi, 
Anuario estadístico de Michoacán de Ocampo
, 2009.
Jalisco
Guerrero
Estado
de
México
Guanajuato
Colima
Querétaro
Océano Pacífico
Simbología
Primarias o agropecuarias
Secundarias o de transformación
Terciarias o de servicios
Michoacán y sus actividades económicas
0
117
km
39
78
N
S
E
O
101°
102°
103°
18°
19°
20°
Mapa de actividades económicas de Michoacán