45
Hace aproximadamente 6 000 o 4 000 años comenzaron 
a llegar grupos humanos al actual territorio de Michoacán; 
estos grupos tenían diferentes orígenes, hablaban lenguas 
distintas y no todos sus utensilios y costumbres eran iguales. 
A lo largo de muchos años ocuparon, poco a poco, algunas 
regiones del estado, cuencas de lagos y ríos, ciénegas, la 
costa, la sierra, la Tierra C
aliente y los valles. Fue un largo 
periodo en el que aprendieron a relacionarse con el medio 
natural en el que habitaban y a realizar diferentes oficios. 
Además del cultivo de maíz, frijol y calabaza, elaboraron 
objetos con obsidiana, caracoles, conchas y cobre; trabajaron 
la cerámica y los textiles de algodón. Mantuvieron un 
intercambio comercial y cultural con otros pueblos y se 
organizaron en señoríos, con un cacique al frente. Rendían 
culto a muchos dioses y a los muertos.
Las primeras aldeas construidas estaban en las cuencas 
de lagos y ríos, como el Opeño y el Chupícuaro.
Posteriormente y a lo largo de varios años, se asentaron 
en el territorio grupos de nahuas, tecos, cuauhcomecas, 
matlatzincas, mazahuas, pirindas y huachichiles, que se 
dedicaban al cultivo, la caza y la recolección.
Deduzco, represento y elijo
1. 
Responde en tu cuaderno:
• Si fueras nómada, ¿sería importante para ti que hubiera 
un río o un lago en un lugar?, ¿por qué?
• ¿Preferirías un lugar con un clima frío, cálido o templado?
• ¿Qué animales buscarías para cazar?
2.
Con base en tus respuestas, dibuja en tu cuaderno un 
lugar 
propicio
para la supervivencia de un grupo nómada.
Propicio:
que permite 
que algo se logre.
Un dato interesante
El Museo Regional de 
Michoacán se ubica en 
el Centro Histórico de 
Morelia. Fundado en 1886 
en las instalaciones del 
Colegio de San Nicolás, 
fue trasladado en 1889 
a uno de los salones del 
Palacio de Gobierno, y en 
1916 a su actual ubicación. 
Te recomendamos visitar 
este museo, donde 
puedes encontrar 
colecciones de piezas de 
los primeros pobladores 
del estado.