La vida cotidiana de 
los primeros habitantes 
de mi entidad
PUNTO
DE
PARTIDA
En la escuela de Yunuén organizaron una visita guiada a la 
zona arqueológica de Tzintzuntzan.
Después de mirar las ruinas y escuchar al guía, Yunuén se 
quedó contemplando el paisaje y se preguntó cómo había sido 
la vida de los tarascos, antiguos pobladores de ese lugar, a qué 
se habían dedicado y cómo estaban organizados.
¿Sabes cómo vivían los tarascos y los otros grupos 
indígenas que habitaron tu entidad durante la época 
prehispánica? ¿A qué se dedicaban, qué comían o cómo eran 
sus casas? Comenta tus respuestas con el grupo.
¿Cómo vivían los primeros habitantes?
Antes de la llegada de los conquistadores, convivían en la costa 
de Michoacán diversos grupos humanos que se llamaban 
cuitlatecos, serames, cuires, cuauhcomecas y epatlecos, la 
mayor parte de ascendencia nahua.
Se dedicaban a la agricultura, la pesca y la recolección,  
y a veces entraban en guerra unos con otros. 
CONOZCAMOS
Las viviendas 
de los antiguos 
pobladores de 
Michoacán eran 
construcciones de 
palos con techos 
de paja o palma.
Zona arqueológica de 
Tzintzuntzan, cerca de Pátzcuaro.
Zona arqueológica de Tingambato, 
cerca de Uruapan.
Distingue características 
de la vida cotidiana de 
los primeros habitantes 
que se establecieron 
en la entidad.
50
Contenido 2