54
Sociedad tarasca o purépecha
La sociedad tarasca estaba muy bien organizada; había 
un señor principal que era el gobernante de todos los 
pueblos, llamado irecha o calzontzin, quien tenía el control 
económico, político y religioso.
Investigo y selecciono
1. 
Busquen por equipos, en la 
Biblioteca Escolar o de Aula, relatos 
e imágenes sobre la vida de los 
tarascos y respondan las siguientes 
preguntas.
• 
¿Cómo estaba organizada 
la sociedad?
• ¿Qué hacían los hombres?,
¿qué hacían las mujeres?
• ¿Quiénes podían tener tierras?, 
¿quiénes las cultivaban?
• ¿Qué sembraban?, ¿qué hacían 
con lo que cosechaban?
• ¿Qué animales cazaban
y pescaban?
• ¿Qué productos elaboraban?
• ¿Cómo eran sus casas?
• ¿Cómo eran sus templos?
2.
A partir de sus respuestas, elaboren 
una maqueta que represente cómo 
vivían los tarascos.
3.
Presenten al grupo su maqueta.
Escribo
1. 
Redacta en tu cuaderno un texto en el que describas la  
vida cotidiana de los antiguos pobladores de Michoacán.
• Explica a qué se dedicaban, qué comían, qué costumbres 
tenían y cómo estaban organizados.
• Al final del texto, escribe una breve reflexión en la que 
compares esa antigua forma de vida con la actual.
2.
Comparte tu texto con el grupo.
Calzontzin o 
señor principal
Petamuti o sacerdote
Acaecha o noble
Agricultores y pescadores
Artesanos
Esclavos
Un dato interesante
Cuando moría un hombre 
de la nobleza tarasca, se le 
incineraba y se sacrificaba 
a su mujer y sirvientes 
para enterrarlos con él. 
También se enterraban sus 
armas, joyas, objetos de 
valor y obras en miniatura 
que representaban la vida 
del difunto.
Pirámide de sociedad tarasca.