79
Contenido 2
PUNTO
DE
PARTIDA
Después de varios años de vivir fuera, la familia de 
Rogelio volvió a su tierra, Uruapan. Al llegar, notaron 
que ya casi no conocían nada: había supermercados, 
plazas, tiendas nuevas, etcétera. Y a un lado de 
su vieja casa, los terrenos se habían convertido 
en fraccionamientos. Todo ello “por la llegada del 
progreso”, dijo su padre.
¿Crees que sucedió algo similar en nuestro 
estado durante el Virreinato? ¿Cómo crees que se 
transformaron el paisaje y las costumbres con los 
nuevos cultivos, animales y herramientas traídos por 
los españoles?
CONOZCAMOS
Nuevas actividades 
económicas: cambios en 
los paisajes y en la vida 
cotidiana de mi entidad
Cambio de actividades
La llegada de los españoles cambió la vida de los indígenas, 
pues comenzaron a sembrarse nuevos cultivos, a 
intercambiarse otro tipo de productos y a criarse animales 
desconocidos en este continente. Todo esto provocó cambios 
en el paisaje y en las actividades cotidianas de las personas.
Reconoce los cambios 
en el paisaje y la vida 
cotidiana de la entidad a 
partir de la incorporación 
de nuevas actividades 
económicas en el 
Virreinato.
Un dato interesante
La ciudad de Uruapan fue 
fundada en 1533 por fray 
Juan de San Miguel. Trazó 
calles, plazas y los barrios 
de San Pedro, San Juan 
Evangelista, San Miguel, 
Santo Santiago, San 
Juan Bautista, Santísima 
Trinidad, Los Tres Reyes, 
La Magdalena y San 
Francisco.
Enseñó a los indígenas 
a cultivar naranja, 
chicozapote, mamey, 
plátano, lima y otras frutas 
y granos. También impulsó 
la alfarería y los textiles. 
Museo Regional de Arte Popular 
La Huatápera, primer hospital 
de América.