127
El Museo del Estado, en el Centro Histórico de Morelia, 
conserva objetos de este periodo, como muebles, banderas 
históricas, armas e indumentaria de la época.
También los museos Casa de los Hermanos López Rayón, 
en Tlalpujahua, y Casa de Morelos, en Morelia, alojan objetos 
relacionados con estos caudillos de la Independencia.
Visito y comparto
1. 
Visita con tu familia alguno de los museos mencionados, 
o bien, otro que se relacione con el periodo estudiado.
2.
En caso de que no puedas visitar ninguno, busca 
información en internet y reúne toda la que puedas para 
compartirla con tus compañeros.
3.
Comparte con tu grupo lo que viste o investigaste, 
y comenten el valor que piensan que eso tiene.
La arquitectura
Un ejemplo de la arquitectura michoacana de la primera 
mitad del siglo 
XIX
lo encontramos en el Teatro Ocampo,  
de Morelia, que al inicio se llamó Teatro Coliseo y durante  
la intervención francesa se conoció como Teatro Imperial. 
Otro ejemplo, de la segunda mitad del siglo 
XIX
, es el 
Teatro Morelos, ubicado en Maravatío.
Analizo y comparo
1. 
Observa las fotografías de los edificios.
Un dato interesante
Ángela Peralta, cantante 
mexicana de fama 
mundial en su época, 
cantó en el Teatro Ocampo 
en 1879.
TIC
Para encontrar 
información sobre los 
museos que hay en 
Michoacán, consulta las 
siguientes páginas 
‹
gob.mx/?estado_
id=16&table=museo
›
.
‹
http://cultura.
michoacan.gob.mx/
›
.
Teatro Morelos, en Maravatío.
Teatro Ocampo, en Morelia.
Ángela Peralta.