154
3. 
Anoten en forma de preguntas lo que 
necesitan saber de su tema. Tomen en 
cuenta los siguientes ejemplos.
• ¿Qué son los bosques y por qué
son importantes?
• ¿Dónde se localizan los bosques
de mi estado?
• ¿Qué son la tala y la deforestación?
• ¿Cuáles son sus causas (económicas 
y sociales)?
• ¿Qué sucederá si no se resuelve
el problema?
• ¿Qué podemos hacer para ayudar?
Pidan a su maestro que los oriente 
en la elaboración de las preguntas.
4.
Formen equipos para elegir una de las 
preguntas que formularon e investíguenla.
Etapa 2: desarrollo 
1. 
Con base en las recomendaciones de su 
maestro, investiguen en libros, revistas 
o internet todo lo relacionado con su 
pregunta y piensen cómo presentarán la 
información que consigan. Por ejemplo:
Materiales para 
presentar la información
Para qué sirven
• Fichas de resumen
• Cuadros sinópticos
• Cuadros comparativos
Ayudan a mostrar la 
información de manera 
sintetizada. 
• Mapas
• Croquis
Permiten ubicar la 
distribución del problema 
en un territorio.
• Gráficas
Muestran la relación entre 
diversos datos.
• Fotografías o dibujos
Muestran de manera visual 
el problema.
2. 
Reúnan y compartan los resultados de su 
investigación en grupo y, con la guía 
de su maestro, elaboren conclusiones.
Etapa 3: socialización
1.
Reúnanse en grupo y con la ayuda 
de su maestro organicen, por ejemplo, 
una campaña sobre la importancia 
de los bosques; por qué están en peligro 
y qué se puede hacer para cuidarlos. 
• 
Para la campaña pueden elaborar carteles 
sobre las causas económicas y sociales 
del problema y sus consecuencias, 
o diseñar un folleto informativo para 
distribuirlo en su comunidad.
• 
Al exhibir los carteles o entregar los 
folletos, den una pequeña explicación de 
su trabajo y expongan sus conclusiones. 
2.
Con la orientación de su maestro, 
investiguen si algunas instituciones de 
su localidad están realizando jornadas 
de reforestación y, si les es posible, 
participen en ellas con sus familiares.
Evalúate.
Marca una 
en el recuadro 
que corresponda a tu desempeño.
Aspecto 
a evaluar
Siempre
A veces
Difícilmente 
lo hago
Participé 
de manera 
colaborativa  
en el trabajo.
Respeté la 
opinión de 
los demás.
Puse interés en 
las actividades 
del equipo y 
colaboré en la 
elaboración de 
materiales.