4
36
Acerca de.
.. 
la línea del tiempo
La naturaleza y la cultura que caracterizan a tu estado 
forman dos tipos de paisaje: el natural y el cultural. Cuando 
el paisaje natural no es habitado por las personas, sufre pocas 
transformaciones. Piensa, por ejemplo, en la cascada de la 
Tzararacua, el Santuario de la Mariposa Monarca y el lago 
de Pátzcuaro: ¿qué actividades humanas se realizan en cada 
lugar? ¿Cuál de esos paisajes ha cambiado más? ¿Por qué 
crees que sea así?
El paisaje cultural es aquel que los seres humanos 
modifican intencionalmente. Ejemplos son el lugar en el 
que vives o Tzintzuntzan, una ciudad que conserva edificios 
prehispánicos y que, como es habitada por personas, se sigue 
modificando.
También la naturaleza modifica los paisajes, por ejemplo, 
cuando ocurre un temblor o se forma un huracán.
La cascada de la Tzararacua, 
en Uruapan, es un ejemplo del 
paisaje natural michoacano.
Las líneas del tiempo son herramientas que nos permiten 
entender y visualizar los acontecimientos de la historia o 
de la vida de una persona, sociedad, lugar, municipio. En 
el as podemos observar cuándo se iniciaron y finalizaron 
los eventos y cuánto duraron, además de relacionarlos con 
espacios geográficos diversos.
TIC
En la siguiente página 
encontrarás una galería de 
fotos recientes y antiguas 
de Parácuaro:
‹
www.
paramich.org
›
.
Un dato interesante
¿Sabías que Michoacán 
cuenta con edificios 
históricos reconocidos 
mundialmente por su 
calidad arquitectónica y su 
valor histórico y artístico? 
El centro histórico de 
Morelia está catalogado 
como Patrimonio Cultural 
de la Humanidad desde 
19 1.
2006
2007
2008
2009
2010
201
2012
2013
2014
Mi nacimiento
2006
Entré a 
preescolar
2010
Entré 
a la primaria
2012
37
¿En qué lugar y en qué tiempo?
Observa en las imágenes de la línea del tiempo cómo cambió la catedral 
de Morelia en las diferentes épocas.
Pide a tus papás que te ayuden a buscar en libros o en álbumes familiares 
fotos de algún lugar importante de la localidad donde vives. En una cartulina, 
elabora una línea del tiempo y pega las fotos en orden . 
Describe debajo de cada imagen la transformación que tuvo el sitio que 
elegiste; para el o puedes investigar en libros o preguntar a las personas mayores 
de tu localidad lo que recuerdan. Comparte tu trabajo con tus compañeros del 
grupo.
La vida cotidiana cambia
También en las actividades de las personas algunas cosas 
cambian con el tiempo. Por ejemplo, la artesanía. La manera 
de diseñar y hacer un objeto artesanal se transmite entre 
generaciones y suele conservarse a través del tiempo, pero 
a veces los avances tecnológicos cambian la manera de 
producir los objetos.
TIC
Visita la direc ión 
de internet 
‹
ht p:/
moreliaturismo.webs.
com/apps/photos/
album?albumid=9524298
›
.
En el a encontrarás 
imágenes históricas del 
estado de Michoacán que te 
ayudarán a elaborar tu línea 
del tiempo.
La construc ión de la catedral 
de Morelia se inició en 16 0 y 
finalizó en 174 .
En el siglo 
XIX
, para 
adecuar la catedral al 
estilo neoclásico, se 
re mplazaron los retablos.
Durante el siglo 
X
se 
cambiaron los pisos de 
la catedral, que antes 
eran de madera y ahora 
son de mármol.
160
1650
170
1750
180
1850
190
1950
20 0
Vir einato de Nueva España
Guera de 
Independencia
México contemporáneo
México independiente
Mi entidad y sus cambios
Bloque I
Los Choros del Varal, en Los Reyes de Salgado.
En este bloque se espera que logres 
los siguientes aprendizajes:
• Localiza los límites ter itoriales de la 
entidad y del municipio donde vives.
• Describe la distribución de montañas, ríos, 
lagos, mares, climas, vegetación y fauna de 
la entidad.
• Distingue características de la población 
de la entidad y sus principales actividades 
económicas.
• Reconoce regiones representativas de 
la entidad, su localización y principales 
características.
• Reconoce cambios en los paisajes y la 
vida cotidiana de la entidad a lo largo del 
tiempo.
AB-MICH-3-P-0 7-042.ind 
7
09/05/14 
10:25
¿en qué lugar 
y en qué tiempo?
Son ejercicios que te 
ayudan a comprender 
distintos aspectos 
que conforman tu 
estado. Aquí también 
encontrarás mapas y 
líneas del tiempo para 
completar y así facilitar 
la comprensión del 
contenido.
punto de partida
Por medio de la 
experiencia de un 
niño de tu edad o de 
una situación que 
te resultará familiar, 
comenzarás el recorrido 
por cada uno de los 
temas que integran 
el bloque.
entrada de bloque
Tu libro tiene cinco 
bloques. En la portadilla 
de cada uno verás el 
título, que indica el 
contenido que vas a 
estudiar, así como los 
aprendizajes esperados 
que deberás lograr 
durante el bimestre.
conozcamos
Esta sección te presenta 
un texto introductorio 
relacionado con 
el contenido, cuya 
finalidad es enriquecer 
tus conocimientos 
y fortalecer tus 
competencias.
un dato 
interesante
Te proporciona 
información sobre el 
contenido que estás 
estudiando, como datos, 
noticias, curiosidades, 
hallazgos, etcétera, 
los cuales te pueden 
ayudar a comprender la 
utilidad de ese tema en 
tu vida diaria.
tic 
Contiene recomendaciones 
de páginas electrónicas en 
las que encontrarás datos 
relevantes sobre la entidad 
en que vives.
acerca de.
..
Te brinda herramientas, estrategias y fuentes 
de información propias de la historia 
y la geografía, que servirán para consolidar 
de manera sencilla tus conocimientos.
CONOCE
TU
LIBRO
aprendizaje 
esperado