Bloque II
54
Los primeros habitantes de mi entidad
¿Cómo lo hacían?
Para hacer el papel amate, nuestros antepasados cortaban las ramas 
gruesas de los árboles llamados amates. Luego las ponían a remojar, y al 
siguiente día arrancaban la corteza y la limpiaban. Más tarde, extendían 
la corteza golpeándola con una piedra plana. Para finalizar, la cortaban 
en trozos y los volvían a aplanar hasta que quedaban muy delgados, y 
dándoles una forma generalmente rectangular, como las hojas de papel 
que actualmente conocemos.
¿Qué propones?
Para demostrar tu orgullo de 
tener raíces tlahuicas.
Cazaban conejos, venados, aves y otros animales salvajes, de los 
cuales obtenían carne para alimentarse y pieles o plumas que utilizaban 
en la elaboración de ropa, adornos y 
amuletos
.
Se dedicaban además a la recolección de productos comestibles, 
plantas e insectos, lo mismo que a la crianza de animales, como perros 
y guajolotes. Sabían elaborar armas utilizando la 
obsidiana
, objetos 
religiosos, tintes y pinturas de origen animal o vegetal, y utensilios hechos 
con fibras vegetales y frutos. Una actividad que desarrollaron y que todavía 
se practica en algunas comunidades morelenses es la elaboración de 
papel de corteza de amate.
Lo puedes hacer
1.
Inventa un personaje que se dedique a la agricultura o la caza, de 
acuerdo con la lectura que hiciste. Dibújalo y ponle un nombre. 
Imagina lo que hacía desde que salía de su casa hasta que 
regresaba. Escribe una pequeña historia con el título “Me llamo 
(anota el nombre que le diste) y hoy hice.
..”.
2.
Lee tu relato a tus compañeros de grupo.
Dibujo sobre 
papel amate.
Amuletos.
Objetos que portan las 
personas y a los que se 
atribuye el poder de alejar 
el mal o de atraer la buena 
suerte.
Obsidiana.
Piedra de origen volcánico; 
su color es negro o verde 
muy oscuro.