Bloque II
58
Los primeros habitantes de mi entidad
Las ceremonias que efectuaban en honor 
de los fenómenos naturales
La visión del mundo que tenían nuestros antepasados prehispánicos 
los llevó a crear mitos, es decir, relatos en los que trataban de explicar 
el origen del género humano y de personajes 
extraordinarios
como 
obra de seres sobrenaturales o dioses. Creían que esos dioses habían 
dado origen a su pueblo, que habían creado los animales y las 
flores, y también les habían enseñado la forma de alimentarse, vivir 
y comportarse. Trataban de representarlos por medio de esculturas, 
pinturas y tallados en roca tal como se los imaginaban. Además, 
construyeron hermosos templos y santuarios en su honor. 
Los tlahuicas tenían un 
gran respeto por la naturaleza; 
consideraban a la tierra como la 
diosa madre que producía los 
alimentos para la subsistencia 
de las personas. También, los 
demás elementos naturales como 
la lluvia, el viento y el fuego eran 
identificados con distintos seres 
divinos. A ellos dedicaban diversas 
ceremonias, sobre todo cuando 
llegaba la época de cultivo, en la 
cual realizaban rituales, ya sea 
para pedir que la tierra fuera muy 
productiva, para evitar el granizo 
y las 
tempestades
o también para 
agradecer las cosechas.
Extraordinario.
Fuera de lo normal, 
de lo ordinario.
Tempestad.
Tormenta con fuertes 
vientos.
Contenido 3. 
La visión del mundo natural 
y social de los pueblos 
prehispánicos. Mitos y leyendas
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Has visto alguna danza prehispánica en tu localidad? ¿En qué consiste? 
¿Cómo se visten las personas que bailan? ¿Qué te llamó la atención?
Nuestros antepasados indígenas le rendían 
culto a Tláloc, dios de la lluvia.