Contenido 2. 
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
57
La alimentación de nuestros antepasados prehispánicos
En la época prehispánica, casi todos los alimentos se hervían o asaban. 
No se utilizaba el aceite para cocinar. Es decir, nuestros ancestros tenían 
una dieta baja en grasas, además de que recolectaban y cocinaban 
hierbas, como verdolagas, quelites, hongos y huazontles. 
También comían muchas frutas, como aguacate, zapote, capulín, 
chirimoya, tejocote, jícama, mamey y tuna, que a veces endulzaban con 
miel de abeja o de maíz. ¡Qué rico! ¿No crees?
Además, se mantenían con alimentos de origen animal; el más 
común era el guajolote, aunque también comían venados, conejos, 
gallinas, patos, codornices, ranas, iguanas, peces, charales y tortugas. 
Algunos insectos que les gustaban eran los chapulines y los jumiles; 
estos últimos aún se siguen comiendo crudos acompañados con una 
salsa picante. 
Lo puedes hacer
1.
¿Qué te gustaría preparar con los frutos, las verduras y otros 
alimentos que comían los primeros pobladores? Pide la opinión 
de tus papás, hermanos o amigos para seleccionar los productos 
que consumían y elabora tu propio platillo.
2.
Platica en el grupo lo que hiciste. Si tu maestro lo indica, 
preparen el platillo que más se les antoje.
Guarda lo mejor
Revisa los trabajos que realizaste al estudiar este tema. Guarda en 
tu portafolio los que te indique tu profesor y los que más te gusten. 
Después, puedes consultarlos para recordar algunos temas y darte 
cuenta de cómo vas avanzando en el logro de tus aprendizajes.
Productos vegetales que comían nuestros 
antepasados prehispánicos.
Entre los peces e insectos que consumían 
los pobladores prehispánicos se 
encuentran los charales y los chapulines.