Sitios de internet
156
Oswald S., Úrsula (coord.), 
Mitos y realidades del Morelos actual,
Cuernavaca, 
UNAM
/Centro Regional de Investigaciones 
Multidisciplinarias, 1992.
Pacheco Cedillo, Efraín y Adalberto Ríos, 
Y la llamaron 
Cuernavaca,
Madrid, Editores Lunwerg, 2009.
Payno, Manuel, 
Los bandidos de Río Frío,
México, Porrúa, 1968.
Plancarte y Navarrete, Francisco, 
Apuntes para la geografía del 
estado de Morelos,
 Tepoztlán, Imprenta de José Donaciano 
Rojas, 1909.
Rivera Cambas, Manuel, 
México pintoresco, artístico y 
monumental, Estado de Morelos,
Cuernavaca, Summa 
Morelense, 1982.
Rodríguez Flores, Inocencio V., 
El Brinco del Chinelo, orgullo 
y tradición de Tepoztlán, 
Cuernavaca, Ayuntamiento de 
Tepoztlán, 2001.
Romero Sanabria, Víctor Isidoro 
et al
., 
En busca de nuestro origen,
Axochiapan, Morelos, s. f.
Roselló, Estela, 
La sociedad novohispana,
México, Instituto 
Nacional de Antropología e Historia, 2007.
Rueda Smithers, Salvador, 
El paraíso de la caña, historia de una 
construcción imaginaria,
México, Conaculta-Instituto Nacional 
de Antropología e Historia, 1999.
, María Helena Noval y Adalberto Ríos, 
Zapata en Morelos, 
Madrid, Editores Lunwerg, 2009.
Salinas, Miguel, 
Historias y paisajes morelenses,
México, edición 
de autor, 1981.
Sánchez Ascencio, Pilar, 
Antología histórica de Tepoztlán,
Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998.
Sánchez Reséndiz, Víctor Hugo, 
De rebeldes fe,
Cuernavaca, 
Instituto de Cultura de Morelos, 2003.
Scharrer Tamm, Beatriz, 
Azúcar y trabajo, tecnología de los siglos 
XVII 
y 
XVIII
en el actual estado de Morelos,
México, Instituto de 
Cultura de Morelos-Miguel Ángel Porrúa Editor-
CIESAS
, 1997.
SEP
-
FOMES
, 
Historia natural del área de protección de flora y fauna 
silvestre. Corredor biológico Chichinautzin,
Cuernavaca, 
Centro de Investigaciones Biológicas/Universidad Autónoma 
del Estado de Morelos, 1995.
Tapia Uribe, Medardo, 
Morelos, capital del conocimiento,
Cuernavaca, 
UNAM
/Centro Regional de Investigaciones 
Multidisciplinarias, 2006.
Toledano Vergara, María Cristina 
et al.
, 
Jantetelco, pasado 
y presente de un pueblo con historia,
México, Gobierno 
Municipal de Jantetelco, 2005.
Tostado Gutiérrez, Marcela (comp.), 
Tepoztlán, nuestra historia,
Cuernavaca, Conaculta-Instituto Nacional de Antropología e 
Historia, 1998.
Toussaint, Alfonso,
Conventos en Morelos,
Cuernavaca, Gobierno 
del Estado de Morelos, 2003.
Viesca Arrache, Martha, 
La educación y el cambio ambiental: 
reflexiones y propuestas,
México, 
UNAM
/Centro Regional de 
Investigaciones Multidisciplinarias, 1996.
Villalpando, José Manuel, 
La Independencia de México, 
México, 
Nostra Ediciones, 2009.
Von Mentz, Brígida,
Ocotepec, su historia y sus costumbres 
relatadas por Pedro Rosales Aguilar,
Cuernavaca, 1995.
Wimer, Javier, “Umbral de Xochicalco”, en 
La acrópolis de 
Xochicalco,
México, Instituto de Cultura de Morelos, 1995,  
pp. 15-33.
“Aspectos históricos de la formación de regiones en el estado 
estados/morelos%20info.htm, consultado el 10/06/2010.
Biblioteca digital 
ILCE
, “Evolución del mestizaje culinario. Tres 
siglos de Virreinato y dos de México independiente”, Fondo 
mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_9.html, consultado el 
18/06/2010.
“Biodiversidad en México y el Estado de Morelos”, en http://
www.ceamamorelos.gob.mx/secciones/ambiente/
biodiversidad.html, consultado el 18/06/2010.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 
“Nahuas de Morelos. Las gabaneras de Hueyapan”, 
content&task=view&id=1219, consultado el 16/06/2010.
“Características naturales de los municipios del estado de 
enciclo/morelos/medi.htm, consultado el 18/08/2010.
“Zonas arqueológicas del estado de Morelos”, en http://
sic.conaculta.gob.mx/estados_area.php?table=zona_
arqueologica&estado_Id=17, consultado el 18/08/2010.
“Zonas arqueológicas en Morelos”, en http://www.
directoriointernet.mx/zonas_arqueologicas/zonas_
arqueologicas_morelos.htm, consultado el 18/08/2010.
“Actividades culturales y manifestaciones artísticas del estado 
consultado el 20/08/2010.
“Cultura, municipios, grupos étnicos, medio ambiente, salud y 
ELOCAL/EMM_morelos, consultado el 22/08/2010.