p. 14:
(arr.) vista de la Sierra de Huautla, fotografía de Óscar 
Dorado; (ab.) cerro de la Cantera en Jantetelco, fotografía de 
Mahelet Enríquez; 
p. 16:
(arr.) río Amacuzac, fotografía de Óscar 
Dorado; (ab.) lago de Tequesquitengo, fotografía de Daniela 
Zavala; 
p. 19:
(arr.) lagunas de Zempoala en Huitzilac, fotografía 
de Julio Mora; (ab.) avenida en Zacatepec, fotografía de Daniela 
Zavala; 
p. 22:
(arr.) rana niño, fotografía de Óscar Dorado; (centro) 
tlalcoyote, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, fotografía de 
Gerardo Ceballos González/Banco de imágenes Conabio; (ab.) 
lagarto enchaquirado, fotografía de Óscar Dorado; 
p. 23:
(de izq. 
a der. y de arr. a ab.) víbora de cascabel, fotografía de Miguel 
Ángel Sicilia Manzo/Banco de imágenes Conabio; garza blanca, 
fotografía de Luis Felipe Lozana Román/Banco de imágenes 
Conabio; venado cola blanca, fotografía de Carlos Javier Navarro 
Sermet/Banco de imágenes Conabio; conejo teporingo, fotografía 
de Jaime Rojo López/Banco de imágenes Conabio; tortuga, 
fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de imágenes 
Conabio; puma, fotografía de Carlos Javier Navarro Sermet/
Banco de imágenes Conabio;
escarabajo, fotografía de Carlos 
Javier Navarro Sermet/Banco de imágenes Conabio; lagarto 
enchaquirado, fotografía de Julio Lemos Espinal/Banco de 
imágenes Conabio; mapache, fotografía de Manuel Grosselet/
Banco de imágenes Conabio; paloma, fotografía de Víctor Hugo 
Luja/Banco de imágenes Conabio; 
alacrán, fotografía de Eduardo 
Axel 
Recillas 
Bautista/Banco 
de 
imágenes 
Conabio; 
rana niño, fotografía de Óscar Dorado; 
p. 24:
escultura de Alejandro 
von Humboldt, fotografía de Julio Mora; 
p. 26:
estacionamiento, 
fotografía de Daniela Zavala; 
p. 27:
(izq.) Jojutla, fotografía de 
Daniela Zavala; (der.) ganado en Coatlán del Río, fotografía de 
Carlos F. Gallardo; 
p. 28:
(arr.) vivero, fotografía de Julio Mora; 
(ab.) artesanías, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 29:
artesanía elaborada con pochote, fotografía de Julio Mora; 
p. 30:
cultivo de maíz, fotografía de Julio Mora; 
p. 33:
dulces de 
amaranto en Temoac, fotografía de Mahelet Enríquez; 
p. 34:
frutos 
de la región de Coatlán del Río, fotografía de Carlos F. Gallardo; 
p. 35:
(arr.) laguna de Coatetelco, fotografía de Carlos F. 
Gallardo; (ab.) panorámica de Tepoztlán, fotografía de Daniela 
Zavala; 
p. 36:
(arr. izq.) capitel de la iglesia El Calvario en 
Cuernavaca (1895); (arr. der.) capitel de la iglesia El Calvario 
en 2000, fotografías de Miguel Ángel Gallardo; (ab. der.) calle en 
Cuernavaca, © 121624, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.
México; (ab. 
der.) calle Hidalgo, 2010, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 37:
(arr.) platillos mexicanos, fotografía de Julio Mora; (ab.) 
chinelos, fotografía de Julio Mora; 
p. 39:
Jorge Cázares Campos, 
fotografía de Julio Mora; 
p. 47:
(izq.) centro ceremonial Las Pilas, 
zona arqueológica de Jonacatepec*, fotografías de Mahelet 
Enríquez; (der.) montículo piramidal, zona arqueológica de 
Chalcatzingo*; 
p. 48:
(arr.) pirámide de Quetzalcóatl, zona 
arqueológica de Xochicalco*; (ab.) zona arqueológica de 
Xochicalco*, fotografías de Julio Mora; 
p. 49:
(arr.) pirámide 
erigida en honor al dios Tepozteco,* fotografía de Julio Mora; (ab. 
der.) zona arqueológica de Coatetelco*, fotografía de Carlos F. 
Gallardo; (ab. izq.) pirámide, zona arqueológica de Teopanzolco, 
Cuernavaca*, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 50:
pirámide 
de la zona arqueológica de Yautepec*, fotografía de Julio Mora; 
p. 54:
papel amate, fotografía de Julio Mora; 
p. 56:
casa rural de 
adobe en Mazatepec, fotografía de Carlos F. Gallardo; 
p. 57:
(arr.) 
productos vegetales; (ab.) charales y chapulines, fotografías de 
Daniela Zavala; 
p. 58:
Tláloc, 
Códice Magliabechi
, © 307600, 
Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.
México; 
p. 59:
restos de entierro 
prehispánico, zona arqueológica de Chalcatzingo*, fotografías de 
Mahelet Enríquez; 
p. 60:
(arr.) flor de pericón, fotografía de 
Guadalupe Flores; (ab.) pozo de Quetzalcóatl, © Photo Stock; 
p. 61:
cerro El Tepozteco, fotografía de Julio Mora; 
p. 62:
elaboración 
a mano de tortillas, fotografía de Mahelet Enríquez; 
p. 64:
señora 
de Hueyapan hilando un malacate, fotografía de Julio Mora; 
p. 65:
molcajete, fotografía de Mahelet Enríquez; 
p. 66: 
(arr.) 
mujer con vestido típico de Tetelcingo, fotografía de Julio Mora; 
(ab.) feria en Tepalcingo, fotografía de Antonio Cuessy; 
p. 68:
(de 
arr. a ab.) zona arqueológica de Xochicalco*, fotografía de Julio 
Mora; centro ceremonial Las Pilas, zona arqueológica de 
Jonacatepec*, fotografía de Mahelet Enríquez; pirámide, zona 
arqueológica de Teopanzolco, Cuernavaca*, fotografía de Carlos 
F. Gallardo; montículo piramidal, zona arqueológica de 
Chalcatzingo*, fotografía de Mahelet Enríquez; 
p. 77:
palacio de 
Hernán Cortés, Cuernavaca, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 80:
(izq.) fachada de la hacienda de Hernán Cortés en 
Atlacomulco, fotografía de Julio Mora; (der.) catedral de 
Cuernavaca, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 83:
Antonio 
de Mendoza,
1535, anónimo, óleo sobre tela, 95 x 67 cm, Museo 
Nacional de Historia*; 
p. 88:
exhacienda de Cocoyoc, Yautepec, 
Secretaría de Turismo de Morelos; 
p. 89:
convento de Totolapa; 
p. 92:
tamales y atole, fotografía de Adalberto Ríos Lanz/Banco de 
imágenes Conabio; 
p. 93:
puesto de artesanías en la feria de 
Tlaltenango, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; 
p. 94:
chinelo 
en carnaval de Yautepec, © Other Images; 
p. 95:
escultura del 
general Morelos, fotografía de Julio Mora; 
p. 96:
(arr.) escultura 
del Niño Artillero, fotografía de Miguel Ángel Gallardo; (ab.) 
escultura de Mariano Matamoros en Jantetelco, fotografía de 
Mahelet Enríquez; 
p. 104:
(de izq. a der.) Juan Álvarez, © 181565, 
Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.
México; 
Movimiento Zapatista
(detalle, 
1987), Roberto Rodríguez Navarro, mural, 9 x 4.50 m, Anenecuilco, 
fotografía de Daniela Zavala; ferrocarril, © 121605, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.
México; 
p. 106:
(arr.) Juan Álvarez, © 181565, 
157
Créditos iconográficos