BLOQUE I
40
Región Sur
Los seis municipios de esta región se encuentran en la  
Sierra Madre del Sur, el Sistema Volcánico Transversal y  
la Sierra Madre Occidental. 
Con 16% de la superfcie agrícola estatal, destaca 
el cultivo de maíz. Santa María del Oro aporta 45% de 
la producción de caña de azúcar, el más importante 
cultivo en el estado. En su conjunto, los municipios 
del sur tienen una producción signifcativa de ganado 
bovino y miel de abeja. 
Por generaciones, familias de esta región se han 
dedicado a la alfarería, la fabricación de muebles 
populares y la elaboración de dulces típicos. 
Los lagos de Santa María del Oro, Tepetiltic y 
San Pedro Lagunillas (conocidos como lagunas), el 
volcán El Ceboruco, la zona arqueológica de Los 
Toriles y la conservada arquitectura urbana y religiosa 
constituyen importantes atractivos turísticos.
Las tradicionales judeas de Jala y San Pedro 
Lagunillas y las ferias de varias ciudades y pueblos, 
muestran la variada riqueza cultural y artística  
de la región.
JALISCO
JALISCO
San Pedro
Lagunillas
Santa María
del Oro
Jala
Ahuacatlán
Ixtlán del Río
Amatlán de
Cañas
(kilómetros)
Escala gráfica
0
15
30
45
60
N
S
E
O
ZACATECAS
Ponte listo
ReFexiona y responde 
las siguientes preguntas:
• ¿En qué región se 
ubica tu localidad?, ¿y tu 
escuela?
• ¿Qué es lo que más 
te gusta de esa región?
• ¿Te gustaría vivir en 
otra región del estado?, 
¿en cuál?, ¿por qué?
Elabora un cuadro 
comparativo con las 
características de las 
regiones de la entidad.
Integra tus respuestas 
y el cuadro a la bitácora.
Panorámica, Jala.
Iglesia en Amatlán de Cañas.
La región Sur es la tercera en extensión. Es la 
segunda menos poblada. De cada 100 habitantes 
del estado, nueve viven en sus seis municipios.