BLOQUE II
67
Tradiciones actuales, como la del altar de muertos, tienen 
infuencia del culto Funerario de los pueblos prehispánicos que 
se desarrollaron en el actual estado de Nayarit. Hay  estas 
populares que tienen infuencia de las creencias y rituales 
prehispánicos. Las actuales creencias y festividades indígenas 
mezclan los símbolos cristianos con los dioses y lugares 
sagrados anteriores a la conquista española.
La Danza de la Urraca, interpretada en comunidades coras 
y difundida por grupos folclóricos, representa a los dioses 
prehispánicos de la lluvia. La judea, que se celebra en varios 
puntos de Nayarit, es un ejemplo de la sobrevivencia cultural de 
los primeros pobladores del estado.
Tumba de tiro.
Guerrero nayarita.
Altar de muertos.
El signi cado de las actuales  estas coras 
no es el mismo que el de las celebraciones 
prehispánicas; aunque se han mantenido 
ciertos aspectos ancestrales, se han 
incorporado otros con nuevos signi cados. 
Aun así, sorprende que después de 
tanto tiempo hayan sobrevivido muchos 
elementos culturales prehispánicos en 
las ceremonias y cosmovisión de las 
comunidades coras de Nayarit.
Borrado cora.
Guerrero
prehispánico.
67
F
UENTE
: Raúl Barrera Rodríguez y Anna Kraczkowska, 
Guerreros de Nayarit, 
2009.