BLOQUE II
66
En este bloque hemos aprendido que los antiguos pobladores 
de lo que hoy es nuestro estado fueron pueblos con una cultura 
muy rica y variada. Como buenos artesanos y constructores 
elaboraron variados utensilios, que se conservan en sitios 
arqueológicos y en museos. 
También en nuestra vida diaria contamos con muchos 
elementos que son herencia de los pueblos prehispánicos:
• Alimentos: maíz, frijol, calabaza, aguacate y cacahuate. 
• Utensilios: metate, molcajete, bracero, chiquihuite y coa.
• Nombres de ciudades y pueblos: Ahuacatlán, Ixtlán, Tecuala, 
Zapotán, Tepic, Xalisco.
• Nombres de animales: coyote, mapache, guajolote.
• Nombres de personas y sitios: Xóchitl, Iyali, Nayar, 
Sangangüey, Matatipac, Tepetiltic.
Contenido 4.
Un pasado siempre vivo: ¿qué 
conservamos de los pueblos prehispánicos?
Huarache.
Coa.
Molcajete.
Aprendizaje 
esperado
IdentiFca la 
importancia del 
legado cultural de 
los grupos y culturas 
prehispánicas de  
la entidad.
66
Zona arqueológica Los Toriles.