Practica esta lección: Ir al examen
69
Durante la colonización del Nuevo Reino de León, los españoles tuvieron muchas
difcultades para dominar a los indígenas, quienes se resistieron a cambiar su
forma de vida. Como los primeros
pobladores eran nómadas y grandes
conocedores del terreno, les fue
muy complicado derrotarlos en
una sola batalla, contrario a lo que
sucedió con los mexicas y otros
pueblos indígenas. Así, durante el
Virreinato, con el fn de someterlos,
los españoles practicaron en todo el
territorio una guerra que llamaron a
“fuego y sangre”.
Los indígenas rebeldes que
atrapaban eran esclavizados con
sus mujeres e hijos; aquellos que terminaban aceptando el dominio español
los concentraban en misiones y eran puestos al cuidado de frailes franciscanos,
religiosos encargados de enseñarles el español, la religión católica y otras
nuevas costumbres. Para ayudar a los misioneros llegaron los tlaxcaltecas
que enseñaban a los indígenas chichimecas a sembrar y les mostraban con su
ejemplo las ventajas de vivir en un solo lugar.
Con el fn de protegerse de los indígenas rebeldes, junto a las misiones
más lejanas se fundaron los presidios, que eran fuertes militares donde
vivían soldados de caballería con sus familias. Las misiones tlaxcaltecas más
importantes se fundaron en Hualahuises, Guadalupe y Bustamante.
Te recomendamos ver los videos sobre los tlaxcaltecas de Bustamante, de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de la serie Ventana de mi Comunidad en la página:
‹www.cdi.gob.mx›.
¿Quiénes eran los tlaxcaltecas, de dónde venían y por qué
ayudaban a los españoles?
Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, Aramberri.
Consulto
Lee y entérate de la importancia de la participación de los tlaxcaltecas
en la colonización del Nuevo Reino de León.