74
El paisaje rural
Los comienzos de la agricultura y la ganadería en el Nuevo Reino de León 
hicieron que, durante el Virreinato, surgieran ranchos y haciendas, que 
eran casonas rodeadas 
de cultivos y corrales.
En las haciendas 
vivía mucha gente: 
el hacendado o el 
ranchero con su 
familia, sus sirvientes 
y los indígenas que 
sembraban la tierra, 
cuidaban a los animales 
y hacían todos los 
trabajos. Muy pronto 
los campos se llenaron 
de rebaños. Los 
vaqueros se convirtieron en los personajes más característicos del norte de 
nuestro estado, y los pastores de ovejas, de la zona sur. Desde entonces 
existe el rodeo.
Con el tiempo, algunas haciendas crecieron tanto que se convirtieron 
en pueblos y ciudades. Así sucedió con San Nicolás de los Garza y con 
San Francisco de Apodaca.
Pregunta a tus mayores los nombres de las haciendas y 
Consulto
Lee el siguiente texto para que conozcas cómo eran las haciendas 
durante el Virreinato.