113
Fiestas y diversiones
Con el paso de los años las diversiones aumentaron. En los pueblos y las 
ciudades había desfles de carruajes y carros alegóricos, y todo mundo salía 
de sus casas para verlos. Lo mismo ocurría cuando llegaba el circo o había 
corridas de toros, rodeo y peleas de gallos en el palenque.
En las plazas y alrededor de los ojos de agua no faltaba la música. Cada 
pueblo tenía su banda para amenizar las serenatas y los bailes en el casino.  
En Monterrey la gente podía ver obras de teatro y escuchar a los cantantes;  
en 1910, se inauguró el primer cine.
A fnes del siglo 
XIX
en Monterrey había un club atlético, un hipódromo, 
pistas de bicicletas y juegos de pelota, como el frontón. A principios del siglo 
XX
, el beisbol se convirtió en el deporte más popular y se jugaba en todos  
los municipios.
Las festas de disFraces, los días de campo y las kermeses también eran 
muy divertidos. Se jugaba lotería, canicas, aro, rayuela y huesitos.
¿Sabes cómo se juegan? Estamos seguros de que se parecen a otros 
juegos que conoces. Pregunta a tus abuelos e inventen nuevos juegos 
para el recreo.
Interior del Teatro Independencia, inaugurado en 
1910,
Monterrey.
Reconoce las actividades de esparcimiento de esta época y compáralas 
con las que se realizan actualmente. ¿Cuáles de ellas aún se practican?