101
Poco después, resistió un sitio en Huajuapan que duró 111 días y murió combatiendo en 
el estado de Puebla. Mientras tanto, Morelos tomó Orizaba y Tehuacán, y avanzó sobre 
Oaxaca, ciudad que capturó a fnales de 1812. 
Los tropiezos del movimiento de Independencia
En 1814, Fernando 
VII recuperó el trono español. En consecuencia, las tropas realistas de 
la Nueva España se Fortalecieron; sólo así derrotaron y Fusilaron a Morelos. En Oaxaca, la 
Iglesia y los mandos realistas también recibieron apoyo; por eso, el coronel Melchor Álvarez, 
al tomar el control de la ciudad en marzo de 1814, reprimió y Fusiló a varios líderes del 
movimiento insurgente, regresándole al clero la riqueza y poder que lo caracterizaban.
En las montañas del sur, Vicente Guerrero, antiguo compañero de lucha de Morelos, y su 
aguerrido ejército resistían, en condiciones muy precarias, las embestidas de los realistas.
Para su Fortuna, en 1821 triunFaron los liberales en España y la Constitución de Cádiz Fue 
restaurada, lo que permitió derrotar a la monarquía.
La consumación de la Independencia
Para mantener sus privilegios, Agustín de Iturbide, principal jeFe del grupo realista, decidió 
buscar un arreglo con los insurgentes, en especial con Vicente Guerrero. Iturbide promulgó 
el Plan de Iguala, mediante el cual logró pactar con los todavía inconFormes. Así, el 27 de 
septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró a la ciudad de México y, al día siguiente, 
se frmó el “Acta de independencia del Imperio Mexicano”, con lo que comenzó la vida 
independiente de nuestro país.
Al Plan de Iguala se unió Antonio de León, en Huajuapan, y Nicolás  ernández del Campo, 
en Villa Alta, así como algunos grupos de poder de la ciudad, convencidos de las ventajas 
que esto traería para la Antequera.
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se dieron el abrazo de Acatempan, 
que marca el fn de la guerra entre realistas e insurgentes.