94
Contenido 4. El legado cultural del Virreinato en mi entidad
La religión
La tenacidad con la que las órdenes de 
frailes dominicos, franciscanos, agustinos 
y jesuitas evangelizaron, logró que en 
un corto plazo fundaran decenas de 
conventos y templos en toda la provincia 
de Antequera.
Con el tiempo, estos espacios religiosos
se convirtieron en el centro de la vida 
social,política y económica no sólo de 
Antequera, sino de Nueva España. En 
ellos, por más de 300 años, se celebraron 
bodas, bautizos y sepelios, incluso 
delicados asuntos de negocios. La labor 
de evangelización en la actualidad es muy 
discutida, pues transformó la visión del 
mundo que sustentaba el pensamiento de 
los pueblos originarios.
Los espacios religiosos se convirtieron en el centro de la 
vida social, política y económica de las comunidades. 
Para comprender 
mejor…
El pensamiento 
sincrético 
predominante 
en esta época fue 
el resultado 
de la fusión 
y asimilación 
de algunos elementos 
culturales de los 
pueblos prehispánicos 
con la religión 
católica europea.
Vestido
Durante el Virreinato, la ropa fue uno de los modos de 
mostrar el nivel social de las personas. Las mujeres del 
pueblo, por ejemplo, vestían faldas largas, blusas con cuellos 
y una manta sobre los hombros para abrigarse. Si las damas 
pertenecían a la élite, bajo la falda llevaban una enagua –a 
veces dos– adornada con volados y encajería en la parte 
inferior. Los varones nativos vestían prendas del mismo 
material, cubrían su cabeza con un sombrero de palma y, 
por lo general, andaban descalzos o calzaban huaraches.
¿Durante cuántos siglos se mantuvo en tu entidad el 
Virreinato? ¿Conoces algunas festividades, alimentos, 
vestidos o creencias que perduren de esa época? ¿Cerca 
de tu comunidad o región existe algún sitio histórico de 
la época del Virreinato?
Reconoce en el legado 
del Virreinato razones 
de la identidad cultural 
en su entidad.
Recupero y relaciono