90
Contenido 3. Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales
Características de la sociedad en el Virreinato
Las encomiendas
Al darse cuenta de que no existía en la región la cantidad de oro que había supuesto, 
la Corona española procedió a repartir la población nativa, así surgió la encomienda, con 
la intención inicial de evangelizar y cuidar a esos pobladores. La situación fue aprovechada 
por los encomenderos para explotar en forma desmedida a la gente.
Muchos soldados allegados a Hernán Cortés y algunos nobles cercanos a la Corona 
se hicieron de grandes encomiendas en las que ponían a trabajar a la población nativa 
como esclava, sin retribución o pago alguno.
Para el siglo 
XVII
,
la encomienda se convirtió en una forma de endeudar a la población 
originaria mediante la repartición de productos, materias primas e incluso dinero. A cambio 
de eso, debían trabajar forzosamente en favor del encomendero y sin pago.
La encomienda 
que tenían los 
conquistadores 
de evangelizar 
a las familias nativas 
de estas tierras 
no fue cumplida; 
al contrario, 
lo que hicieron 
fue explotarlas.
¿Cuáles fueron las ciudades virreinales fundadas en 
tu estado? ¿Cómo está organizado el gobierno y la 
sociedad en tu localidad? ¿Las actividades económicas 
y la tenencia de la tierra transformaron la sociedad y el 
gobierno virreinal? ¿Qué entiendes por desigualdad?
Describe características 
de la sociedad y del 
gobierno de la entidad 
durante el Virreinato.
Recupero y relaciono