85
Asia
Europa
África
Océano 
Antártico
Océano 
Índico
América
Océano 
Pacífico
Océano 
Atlántico
Océano Ártico
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
90º
0º
90º
0º
60º
30º
0º
30º
60º
30º
0º
30º
Continentes
Mares y océanos
Comercio de 
América a Europa
Comercio de Europa 
a América
Simbología
Fuente: Otniel López, 
Estudio de la entidad donde vivo
, 2011.
Contenido 2. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes 
y en la vida cotidiana de mi entidad
Transformaciones en el paisaje y en la vida cotidiana de mi estado, 
llamado provincia de Antequera
De América salió una gran variedad de productos para Europa y también del antiguo 
continente se recibieron muchos productos, vegetales y animales, los cuales se integraron 
a la dieta de las personas de ambos continentes.
América
Maíz
Tomate
Papa
Chile
Vainilla
Cacao
Tabaco
Guajolote
Europa
Ovejas
Gallinas
Vacas
Chivos
Cerdos
Toros
Caballos
Burros
Arroz
Trigo
Caña de azúcar
Árboles frutales
Verduras 
Hortalizas
¿Qué infuencia tuvo la colonización en las actividades de los 
pueblos prehispánicos u originarios de Oaxaca? ¿Cuáles 
fueron los pueblos fundados durante la colonización? 
¿Cerca de tu localidad existe alguna hacienda?, ¿qué 
actividad laboral habrán desarrollado en ella? ¿Sabes 
de alguna actividad de origen español aprendida en tu 
comunidad durante el Virreinato?
Reconoce los cambios 
en el paisaje y en la vida 
cotidiana de la entidad 
a partir de nuevas 
actividades económicas 
en el Virreinato.
Recupero y relaciono
Productos de América y Europa