Practica esta lección: Ir al examen
108
Territorio de
Alta California
Territorio de
Nuevo México
Coahuila y Texas
Nuevo León
Chihuahua
Durango
Sonora y
Sinaloa
Territorio de Baja
California
Zacatecas
San Luis
Potosi
Jalisco
Guanajuato
Queretaro
Michoacán
Colima
México
D.F.
Puebla
Oaxaca
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Yucatán
Tlaxcala
Tamaulipas
Océano Pacífico
Golfo de México
0
300 Km.
600 Km.
Territorio mexicano
Territorio americano
Territorio de Centroamérica
Límite estatal
Límite territorial
Simbología
Fuente: Inegi.
112º
100º
92º
108º
104º
96º
88º
116º
84º
124º
120º
112º
100º
92º
108º
104º
96º
88º
116º
84º
124º
120º
128º
32º
28º
24º
20º
16º
36º
40º
32º
28º
24º
20º
16º
36º
40º
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
El surgimiento del estado libre y soberano de Oaxaca
En 1824, poco después de que Iturbide fuera derrocado, se proclamó la
primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la cual estableció un gobierno federal y un régimen republicano, sistema
que regiría la vida nacional a partir de entonces. El primer presidente
fue Guadalupe Victoria, quien gobernó de 1824 a 1828.
La Constitución de 1824 estableció que el sistema federal sería la
base del Estado y el régimen republicano la forma de gobierno que
regiría la vida nacional; por lo tanto, cada uno de los estados crearía
su propia constitución y se proclamaría libre y soberano.
A mediados de ese mismo año quedó instalado el congreso provisional, el cual redactó
y publicó la Constitución Política del Estado de Oaxaca, el 10 de enero de 1825; en ella se
señalaba que el gobierno debía ser popular, representativo, republicano y federal.
El estado se dividió en ocho departamentos: Villa Alta, Teotitlán del Camino, Teposcolula,
Huajuapan, Tehuantepec, Jamiltepec, Miahuatlán y Oaxaca. A su vez, los departamentos se
separaron en partidos, y éstos en municipios.
Escudo de armas
del estado libre y
soberano de Oaxaca.
La República Federal en 1824