156
BIBLIOGRAFÍA
Bloque I
Bonanni, Andrea 
et. al.
, 
El libro del cómo
, México, Grijalbo, 1975.
, 
El libro del por qué
, México, Grijalbo, 1975.
Inegi, 
Guía turística
, Oaxaca, México, Inegi, 1991.
, 
Censo general de población y vivienda 2010
, México, 2011.
, 
Anuario estadístico de Oaxaca 2010
, México, 2011.
, 
Censo agropecuario 2009
, México, 2010.
, 
Censos económicos 2010
, México, 2011.
, 
Anuario estadístico de Oaxaca 2009
, México, 2009.
Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, 
Informe de actividades 2005-2010
, 
Oaxaca, México, 2010.
Millán, Saúl, 
Los huaves
, Oaxaca, México, 
CDI
, 2003.
Oseguera, Andrés, 
Los chontales de Oaxaca
, Oaxaca, México, 
CDI
, 2004.
Quincuagésima Novena Legislatura Constitucional del Estado Libre y So
-
berano de Oaxaca, 
División territorial del estado libre y soberano de Oaxaca
, 
Oaxaca, México, H. Congreso del Estado, 2006.
Watts, Steve (consultor), 
¡Haz que funcione! Los mapas. El enfoque práctico 
de la geografía
, México, 
FRGS
, Reader’s Digest, 1997.
Jiménez González, Víctor Manuel 
et. al.
, Oaxaca, 
Guía para descubrir los 
encantos del estado
, México-España, Océano (Rincones y sabores), 2010.
Digitografía
Oaxaca-Grupos étnicos eumed●net (fundación universitaria andaluza Inca 
etnos-oaxaca.html>.
Bloque II
Álvarez, Luis Rodrigo, 
Historia general del estado de Oaxaca
, Oaxaca, 
México, edición de autor, 2008.
Arellanes Meixuiero, Anselmo 
et. al.
, 
Oaxaca, historia y geografía
, Oaxaca, 
México, Carteles del Sur, 2008.
et. al.
, 
Oaxaca, historia y geografía
, Oaxaca México, Carteles 
editoriales, 2010.
Barabas, Alicia Mabel, 
Los pueblos indígenas de Oaxaca
, 
Atlas geográfco, 
Oaxaca
, México, 
FCE
-Conaculta-
INAH
-
GEO
-
SAI
, 2004.
Bradomín, José María, 
Leyendas y tradiciones oaxaqueñas
, México, Anaya 
editores, 2009.
Caso, Alfonso, Bernal y Acosta, 
La cerámica de Monte Albán
, México, 
 undación Axel Wenner, Gren, 1967.
Dalton Palomo, Margarita, 
et. al
, 
Oaxaca, Tierra del Sol
, México, 
SEP
, 1989.
, 
Breve historia de Oaxaca
, México, Colmex-
FHA
-
FCE
, 2004, 
De la Torre Yarza, Rodrigo, Nahuitji Copijcha, 
Una meridiana en Monte 
Albán
, México, 
CIESAS
-Conaculta, 2008. 
 ahmel, Bernd, “La medida del tiempo en Monte Albán vista a través de 
distintas categorías materiales y conceptuales”, 
Procesos de cambio y 
conceptualización del tiempo
, Gay, José Antonio, 
Historia de Oaxaca
, 
México, Porrúa, 2006.
 ernández Enrique, Dávila, “San José Mogote”, 
Arqueología Mexicana
, 26, 
vol. 5., 2011, pp. 18-29.
Gómez Parada, Fernando, 
Tradiciones y costumbres huaves
, Oaxaca, 
México, Carteles Editores, 
Hrdicka y Rivet, “Teorías sobre los orígenes del poblamiento americano”, 
León-Portilla, M., y otros, 
Historia de México
, Barcelona, Salvat, vol. 1, 1974. 
pp. 29-34. 
León-Portilla, M. Bernal, I. 
et. al.
, 
Historia de México
, Barcelona, Salvat, vol. 
1, 1974, p. 29.
Mann Charles, C., 
1491:
una nueva historia de las Américas antes de Colón
, 
Madrid, Taurus, 2006.
Marcus, Joyce, 
Monte Albán
, México, 
FCE
-Colmex, 2008.
Paddock, J., 
Monte Albán. Capital de imperio
, México, 
INAH
, 1985. 
Robles, G. N. (comp.), 
Memoria de la primera mesa redonda de Monte Albán
2001, México, Conaculta-
INAH
, 2006, pp. 42-58.
Soustelle, Jacques, 
Los olmecas
, México, 
FCE
, 2003.
Sumano S., Esteban, 
Hacia una historia de la arquitectura oaxaqueña
, 
Oaxaca, México, 
UABJO
, 2009.
Winter, Marcus, “La arqueología en los Valles Centrales de Oaxaca”, 
Arqueología Mexicana
, Conaculta, núm. 26, vol. 5., 2011, pp. 6-17. 
Bloque III
Álvarez, L. R. 
Historia General del Estado de Oaxaca
, México, edición del 
autor, 2008.
Arellanes Meixueiro, Anselmo, 
et. al
, 
Historia y geografía de Oaxaca
, 
Oaxaca, México, Carteles editoriales, 2008.
et. al.
, 
Oaxaca
, Oaxaca, México, Carteles editoriales, 1994.
Benítez, Fernando, 
El peso de la noche
, México, Era, 1996.
Berler, Beatrice, 
La conquista de México
, México, Porrúa, 1996.
Cortés, Hernán, 
Cartas de relación
, México, Porrúa, 2010.
Díaz del Castillo, Bernal, 
Historia verdadera de la conquista de la Nueva 
España
, México, Porrúa, 2010.
Dalton, P. M. 
et. al.
, 
Oaxaca, Tierra del Sol
, México, 
SEP
, 1989.
, 
Breve historia de Oaxaca
, México, 
FCE
-Colmex, 2004.
Gay, José Antonio, 
Historia de Oaxaca
, México, Porrúa, 2006.
Sierra, C. Claudia, 
Historia de México
, México, EsFnge, 2000.
Bloque IV
Berry, Charles R., 
La reforma en Oaxaca, una micro historia de la revolución 
liberal
1856-1876
, México, Era, 1989.
Chasen, Francie R., “El tabaco y el Valle de las Lágrimas”, 
Guchachi’reza
, 
32, marzo-abril, Oaxaca, México, 1992.
, 
Regiones y Ferrocarriles en la Oaxaca porfrista
, Oaxaca, México, 
Carteles Editoriales (Obra negra), 1990.
, “Los orígenes de la Revolución en Oaxaca. Juarismo y porFrismo 
contra precursores revolucionarios”, 
Eslabones
, 5, enero-junio de 1993.
y Héctor G. Martínez, “El retorno al milenio mixteco: indígenas agraris
-
tas 
vs
. rancheros revolucionarios, en la Costa Chica de Oaxaca, mayo de 
1911”, 
Cuadernos del Sur
, 2: 5, septiembre-diciembre, 1993.
, “El desarrollo económico de Oaxaca a Fnales del porFriato”, 
Revista 
Mexicana de Sociología
, 
XLVIII
, 
I
, enero-marzo de 1986.
 alcone,  rank, S., “Benito Juárez contra los hermanos Díaz. La política en 
Oaxaca, 1867-1871”, María de los Ángeles, Romero Frizzi (comp.), 
Lecturas 
históricas del estado de Oaxaca
, Oaxaca, México, 
INAH
-Gobierno del Estado 
de Oaxaca, 1990.
Gomezcesar, Iván, 
La batalla de Juárez
, México, Nuestro Tiempo, 1992.
Hamnet, Brian, 
Juárez
, Londres y Nueva York, Longman, 1994.
Iturribarria, Jorge  ernando, 
Historia de Oaxaca
, Oaxaca, Gobierno del 
Estado de Oaxaca, 1939, t. 
III
.
, 
Historia de Oaxaca
, Oaxaca, México, Gobierno del estado de 
Oaxaca, 1956, t. 
IV
.
Martínez Medina, Héctor G., “La ley de hacienda y la rebelión de 1896 en el 
estado de Oaxaca”, 
Guchachi’reza
, núm. 43, enero-febrero, 1994.
Reina, Leticia, “Las dos caras de la modernidad”, 
Guchachi’ reza
, núm. 34, 
julio-agosto de 1992.
Martínez Vázquez, Víctor Raúl (coord.), 
La revolución en Oaxaca (1990-
1930)
, México, Conaculta (Regiones), 1993.
Portilla, Santiago, 
Una sociedad en armas
, 
insurrección antirreleccionista en 
México 1910-1911
, México, Colmex, 1995.
Roheder, Ralph, 
Juárez y su México
, México, 
FCE
, 1972.
Ruiz Cervantes,  rancisco José, “La revolución mexicana en el sur. El mo-
vimiento oaxaqueño de la soberanía”, en 
Eslabones
, México, Soner, núm. 5, 
enero-junio de 1993.
Sánchez Silva, Carlos, 
Crisis política y contrarevolución en Oaxaca
(1912-
1915), México, 
INEHRM
, 1991.
Turner, John K., 
México Bárbaro
, México, Ediciones Quinto Sol, 1993.
Bloque V
Arellanes Meixueiro, Anselmo 
et. al.
, 
Oaxaca en el siglo 
XX
, Oaxaca, México, 
Ediciones Meridiano 100, 1989.
Basáñez E., Miguel, 
La composición del poder
, Oaxaca, México, 
INAP
-
IAPO
-
FCPSUNAM
, 1982.
Benítez Zenteno, Raúl, 
Sociedad y política en Oaxaca, 1980 (15 estudios de 
caso),
Barcelona, 
UABJO
, 1982.
Bustamante, René 
et. al.
, 
Oaxaca, una lucha reciente: 1960-1978
, México, 
Nueva Sociología, 1978.
Cruz, Víctor de la, 
Antología literaria de Oaxaca
, Oaxaca, México, 
UABJO
, 
1993.
Hernández Díaz, Jorge 
et. al.
, 
Población indígena de Oaxaca (1895-1990)
, 
Oaxaca, México, Consejo Estatal de Población de Oaxaca, 1994.
Martínez Vázquez, Víctor Raúl (coord.), 
La revolución en Oaxaca (1990-
1930)
, México, Conaculta (Regiones), 1993.
, 
Movimiento popular y político en Oaxaca: 1968-1986
, México, 
Conaculta (Regiones), 1990.
Reina, Leticia (coord.), 
Historia de la cuestión agraria mexicana
, Oaxaca, 
México, Juan Pablos, 1988, t. 
II
.