155
Glosario
Artillería.
Conjunto de las armas de guerra 
diseñadas para disparar proyectiles de gran 
tamaño a largas distancias.
Aurífera.
Que lleva o contiene oro.
Bastimento.
Provisiones 
que 
sirven 
para 
alimentar a un pueblo o a una familia.
Bordear.
En navegación, signifca ir cerca de la 
orilla.
Castas.
Grupo social que se distingue por 
cuestiones de raza, religión o costumbres.
Chinaco.
Guerrillero liberal mexicano durante 
la guerra de Independencia, la guerra contra 
Estados Unidos y la intervención Francesa en 
México.
Chinantla.
Región que limita con Tuxtepec, 
Cuicatán, Ixtlán y Choapam, y que es habitada 
por la raza chinanteca.
Clero.
Clase sacerdotal de la Iglesia católica.
Decretar.
Dictar una autoridad o persona 
facultada para dar solución a una situación.
Desamortizar:
Proceso que consistió en poner 
a la venta las tierras y bienes que estaban en 
manos de la Iglesia católica o las Órdenes 
religiosas.
Edafología.
Rama de la ciencia que estudia la 
composición y naturaleza del suelo en el entorno 
que le rodea.
Encarnizado.
Dicho de una batalla, muy 
sangrienta o intensa.
Erosión:
Pérdida de suelo debido a la acción de 
lluvia, viento y oleaje.
Fraternidad.
Organización privada de ayuda 
mutua para asistencia social o de caridad.
Glaciación:
Periodo de larga duración en el 
cual baja la temperatura global de la Tierra.
Higrómetro: 
Instrumento para medir el grado 
de humedad del aire.
Horadar.
Agujerear 
algo, 
atravesándolo 
de 
parte a parte.
Huelga.
Protesta 
colectiva 
que 
provoca 
la 
interrupción de la actividad laboral por parte de 
los trabajadores, con el fn de lograr mejores 
condiciones en su trabajo.
Ideólogo.
Persona creadora o estudiosa de un 
conjunto de ideas que conforman la base de 
una forma particular de pensamiento.
Ilustración.
Movimiento flosófco y cultural del 
siglo 
XVIII
,
que acentúa el predominio de la razón 
y la creencia en el progreso social.
Insurgente.
Relativo a aquellas personas que 
se levantan en armas contra el sistema de 
gobierno establecido.
Lapidaria.
Trabajo artesanal que se realiza con 
piedras preciosas.
Ley fuga.
Tipo de ejecución muy utilizado en 
México durante el Porfriato y la Revolución 
Mexicana.
Magnetita.
Mineral óxido Ferroso Férrico, de 
color negro y brillo metálico; tiene propiedades 
magnéticas.
Mestizaje.
Mezcla que se dio entre españoles 
e indígenas.
Monárquico.
Referido a gobierno, donde el 
poder supremo corresponde a un rey, reina o 
príncipe, designado por orden hereditario.
Musulmán.
Persona que profesa el islamismo. 
Pertrechos.
Municiones, armas.
Pirita.
Mineral brillante, de color amarillo oro. Es 
un sulfuro de hierro.
Regatear.
Debatir el precio de algo que está en 
venta.
Soberanía.
Poder político supremo que 
corresponde a un Estado independiente y 
que se ejerce por medio de sus órganos 
constitucionales representativos.
Socavón.
Excavación en la ladera de un cerro o 
monte, que a veces se prolonga Formando una 
galería subterránea.
Subyacer.
Permanecer una cosa oculta tras 
otra.
Sustentabilidad.
Se aplica a la explotación de 
un recurso por debajo del límite de renovación 
del mismo.
Tea.
Astilla o raja de madera impregnada de resina, 
que, encendida, alumbra como una antorcha.
Virrey. 
Título con que se designó a quien se 
encargaba de representar al rey en los territorios 
conquistados.