44
BLOQUE
I
Región 
II
. Teziutlán 
Se ubica al norte y noreste del 
estado. La constituyen  
31 municipios. Se encuentra 
en la transición de los climas 
templados de la Sierra Norte 
a los cálidos del declive del 
Golfo de México. Se localiza 
en la vertiente hidrológica 
septentrional del estado, por lo 
que la atraviesan varios ríos y 
un extenso número de arroyos. 
También tiene manantiales, 
cascadas y presas.
Región 
III
.
 Ciudad Serdán 
Se ubica al noreste del estado y 
está conformada por 24 municipios. 
Presenta una variedad de climas, 
pero predominan el templado 
subhúmedo y el frío. Tiene 
una gran cantidad de arroyos 
intermitentes, así como algunos 
lagos y pequeños escurrimientos.
Región 
IV
. San Pedro Cholula 
Se localiza en el centro-oeste 
del estado y está integrada por 
27 municipios. A esta región 
corresponde la zona fría y glacial. 
Los municipios de esta región se 
localizan en la parte alta occidental 
de la cuenca alta del Atoyac, 
El escudo del estado de Puebla está conformado por cuatro cuadrantes: en 
el superior izquierdo se representa la industria textil; en el superior derecho, la 
planta hidroeléctrica de Necaxa; en el inferior izquierdo, un brazo con una carabina 
que simboliza la primera revolución social; y en el inferior derecho, una mano 
sujetando una milpa que representa la primera repartición agraria. Alrededor tiene 
la inscripción: “Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza”.
Características 
ecológicas, económicas 
y socioculturales de las 
regiones de Puebla
Una región es una división 
territorial caracterizada por 
contar con elementos que la 
hacen única, como recursos 
naturales, factores climáticos, 
económicos, sociales y 
culturales. 
En el mapa de la página 
45 puedes observar las siete 
regiones del estado: 
l 
Región I. Huauchinango 
l 
Región II. Teziutlán
l 
Región III. Ciudad Serdán
l 
Región IV. San Pedro Cholula
l 
Región V. Puebla
l 
Región VI. Izúcar de Matamoros
l 
Región VII. Tehuacán
Región 
I
. Huauchinango
Comprende la zona norte del 
estado. Incluye 32 municipios, 
su clima es predominantemente 
húmedo y cálido, con abundantes 
lluvias en verano. Además se 
caracteriza por los ríos que la 
atraviesan y por su enorme 
variedad de ecosistemas. 
Zona norte.
Zona centro.
Zona sur.
una de las más importantes del 
Estado de México y Puebla. El 
relieve de esta región presenta una 
topografía
 generalmente plana.
Región 
V
. Puebla 
Se halla en la zona central 
del estado y comprende ocho 
municipios. Predominan los 
climas templado, subhúmedo 
y semiseco. En esta región la 
mayoría de los ríos desemboca 
en el río Atoyac, el cual abastece 
a la presa Manuel Ávila Camacho, 
conocida popularmente como 
Lago de Valsequillo que tiene 
una capacidad de 405 millones de 
metros cúbicos, lo que ha hecho 
posible el establecimiento del 
distrito de riego de Valsequillo, 
cuya extensión de tierras 
productivas alcanza las  
21 864 hectáreas.
Región 
VI
. Izúcar de Matamoros 
Se encuentra en el suroeste del 
estado y abarca 45 municipios. 
Presenta una gran variedad de 
climas, entre los que predomina 
el árido húmedo, con lluvias todo 
el año. Esta región tiene una 
hidrografía
 muy amplia, destaca 
la vertiente del río Atoyac.