27
TEMA
2
Actividad 10
Los ríos y lagos
Dibuja el mapa de Puebla y ubica en él los principales 
ríos que nacen en el estado: Pantepec, Necaxa, Ajajalpa, 
Zempoala, Nexapa, Atoyac, Acatlán, Calapa y Tehuacán.
¿Cuál es el río más largo?
Dibuja también los lagos y las presas: El Salado, 
ubicado en llanos de San Juan, Tepeyahualco; Totolcingo, 
en San José Chiapa; Grande, en San Bernardino, 
Tehuacán; Chica, en San Bernardino, Tehuacán; Ajolotla, 
en Chignahuapan; Alchichica, en Tepeyahualco; y La 
Preciosa, en Quechulac.
En Puebla hay varios lagos, como 
El Salado y Totolcingo; además, en los 
lagos Quechulac las Minas (La Preciosa), 
Alchichica Almoloya y en la laguna 
Aljojuca se reproducen charales.
Puebla también cuenta con muchas 
presas, como la Manuel Ávila Camacho 
(Valsequillo), Necaxa, La Laguna  
(El Tejocotal), Tenango, Nexapa,  
La Soledad, Boqueroncito y Omiltepec, 
Grande, \Chica y Ajojotla.
Además, tiene nacimientos de aguas 
termales que alcanzan temperaturas  
altas que van de 36  a 90   
°
ºC, como en 
los manantiales de Los Humeros, 
Chignahuapan e Izúcar de Matamoros.
Cascadas de Quetzalapa.
Un paraje en la presa Necaxa.
Cañón del Sabino, ubicado en el sur de Puebla y noreste de Oaxaca, es uno de los últimos refugios 
de la guacamaya verde.