56
BLOQUE
II
Los primeros habitantes tuvieron que cruzar 
enormes distancias en su camino hacia el sur, 
donde el clima era más adecuado y la vida 
prometía ser más fácil para ellos. En su trayecto 
fueron aprendiendo poco a poco a sobrevivir ante 
los peligros y las contingencias con los que se 
enfrentaban, como los animales salvajes, el frío y 
el hambre. 
Estos primeros pobladores eran cazadores y 
recolectores, fabricaban armas con piedras y ramas 
de los árboles, vivían en cuevas, sabían usar las 
plantas para alimentarse y curarse de enfermedades. 
Una de las evidencias más antiguas de presencia 
humana en Puebla está en la región de Valsequillo, 
al sur de la capital del estado. Ahí los arqueólogos 
encontraron restos de animales extintos como 
camello, mamut y mastodonte; los cuales estaban 
relacionados con el uso de herramientas de piedras 
como puntas de proyectil (armas fabricadas para 
cazar), cuchillos y desechos de piedras que son 
el testimonio de la fabricación de este tipo de 
herramientas. 
Ruta de los primeros 
habitantes americanos
Océano Pacífico
Continente 
americano
Golfo de 
México
N
S
E
O
Punta de proyectil 
tipo Clovis de hace 
aproximadamente 
9 mil años, Los 
Grifos
,
Chiapas.
Herramienta para cortar, de hace 
aproximadamente 7 mil años, 
cueva del Texcal, Puebla.
Mamut de Columbia (
Mammuthus 
columbi
) fue parte de la fauna que 
existía cuando los primeros pobladores 
llegaron a América, los mamuts 
se extinguieron hace 8 mil años, 
aproximadamente.
Punta Lerma de hace 
9 mil años, 
aproximadamente, 
Valsequillo, Puebla.