TEMA
1
61
Actividad 25
La línea del tiempo
Una línea del tiempo sirve para situar sucesos en la 
historia; por ejemplo, observar la evolución del hombre. 
Las líneas del tiempo son importantes porque permiten 
comprender el periodo transcurrido entre un suceso 
y otro, y si algunos fueron causas o antecedentes de 
acontecimientos más actuales. 
Ahora sabes que los humanos inventaron primero las 
puntas de proyectiles y luego, muchos años después, 
la cerámica. Si quisieras expresar el orden de estos 
acontecimientos en una línea del tiempo, se vería así:
Hace 9 000 años  
Hace 4 500 años
Primero nació tu abuela, luego tu mamá y al final tú:
¿Por qué los espacios son diferentes entre tu abuela, 
tu mamá y tú? ¿Cómo está dividida la línea? ¿Es posible 
incluir en esta línea el nacimiento de tu papá? ¿Y el de tus 
hermanos? Tu vida también forma parte de una historia 
que puede representarse en forma de una línea del 
tiempo.
Todas las líneas del tiempo necesitan tener un punto 
de partida que señale que desde ahí debemos comenzar 
a contar. Los cumpleaños son un buen ejemplo. Si te 
preguntan cuántos años tienes y tú respondes ocho, tu 
punto de partida es el año en que naciste. 
Elabora una línea del tiempo de tu familia. Esta línea 
va a estar dividida por años y el punto de partida será 
tu nacimiento. En cada año debes anotar un hecho 
importante que haya sucedido en tu familia (por 
ejemplo, nacimiento de algún hermano, la muerte de 
un abuelo, cuando aprendiste a andar en bicicleta, 
etc.). Compara tu línea con la de un compañero: ¿hay 
sucesos que se repiten entre tu línea y la de tu amigo? 
Ahora que sabes cómo funciona una línea del 
tiempo, dibuja una que refleje la evolución de los 
primeros pobladores desde que llegaron a América 
hasta que se convirtieron en sedentarios. ¿Qué fechas 
vas a tomar en cuenta? ¿Cuándo comienza y cuándo 
termina tu línea? Y si quisieras incluir en tu línea del 
tiempo la fecha en que desaparecieron los dinosaurios 
del planeta (hace 65 millones de años) y cuando se 
descubrió el fuego por primera vez (hace 800 mil años), 
¿dónde ubicarías estas fechas?
l
Para el portafolio
Visita algunos de los museos regionales que 
existen en tu entidad, como el Museo del Valle 
de Tehuacán, el Museo Amparo o el Museo  
Regional de Puebla.
Observa y compara las diferentes herramientas 
de piedra que se exhiben: ¿qué función 
específica habrá tenido cada una: cortar, raspar, 
machacar, perforar? ¿Qué otras herramientas 
pudieron servir a los primeros pobladores para 
alimentarse y para fabricar utensilios? Escoge 
los cinco objetos que más te hayan interesado 
y elabora una línea del tiempo a partir de las 
fechas en que se elaboraron dichos objetos. 
Escribe tu nombre y la fecha.
Figurillas con formas humanas.
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
(nací)
(un año)
(dos años)
(tres años)
(cuatro años)
(cinco años)
(seis años)
(siete años)
(ocho años)
Nac.
de abuela
Hace
70 años
Hace
40 años
Hoy
Nac.
de mamá
Hace
8 años
Nac.
mío