TEMA
1
87
Actividad 31
Comparando crónicas
La historia suele ser narrada por los que salieron 
victoriosos de las guerras. Pocas veces llegamos a conocer 
la versión de los vencidos. El episodio de la matanza de 
Cholula no es una excepción: se conoce más la versión de 
los españoles que la de los cholultecas. A continuación te 
mostramos extractos de ambos relatos. 
Ya todos nosotros estábamos muy a punto para lo que 
se había de hacer, y los soldados de espada y 
rodela
puestos a la puerta del gran patio para no dejar salir a 
ningún indio de los que estaban con armas, y nuestro 
capitán también estaba a caballo, acompañado de 
muchos soldados para su guarda […] Cortés estaba 
a caballo, y doña Marina junto a él, y comenzó a 
[preguntar a] los caciques que, sin hacerles enojo 
ninguno, por qué causa nos querían matar […] y 
que por su delito [habían] de morir; y luego mandó 
soltar una escopeta, que era la señal que teníamos 
apercibida para aquel efecto, y se les dio una mano 
que se les acordará para siempre, porque matamos 
muchos de ellos, y otros se quemaron vivos….
(Bernal Díaz del Castillo, 
Historia verdadera de la conquista 
de Nueva España
, México, Porrúa, 2009).
Al llegar [los españoles], pronto, entonces, llamaron 
a la gente, convocaron a la gente con grandes gritos 
para que vinieran todos los señores, príncipes, los 
gobernadores, los capitanes valerosos y los hombres 
del pueblo. De esa manera se llenó el atrio del templo 
[a Quetzalcóatl]. Y cuando estuvieron todos reunidos, 
entonces los españoles vinieron a cerrar las puertas, 
por todas las partes por donde se entra. En seguida, 
entonces, espachurraron, asesinaron, golpearon. 
¡Nada en su corazón temían los de Cholula! No 
fue con flechas, no fue con escudos como fueron 
al encuentro de los españoles. Simplemente 
fueron masacrados a traición; simplemente fueron 
aniquilados con engaños; simplemente, sin saberlo, 
fueron asesinados….
(Texto extraído de George Baudot y Tzvetan Todorov, 
Relatos aztecas de la Conquista
, Grijalbo/
CNCA
, México, 1990.
¿Cuál relato corresponde a la versión de los conquistadores?, 
¿cuál relato corresponde a los cholultecas?, ¿qué narran los 
cholultecas?, ¿qué narran los españoles?, ¿cómo crees que 
se sintieron los cholultecas?, ¿cómo crees que se sintieron 
los españoles?
Escenas de la conquista
(
Matanza de Cholula
),1875, Félix Parra (1845-1919).