106
BLOQUE
III
Con la llegada de los 
conquistadores, este conjunto de 
ciudades prehispánicas se convirtió 
en una provincia virreinal, la cual 
llevó el nombre de Puebla. 
Ahora queda por aprender cómo 
se efectuó la transformación de la 
provincia de Puebla en una entidad 
federal, transición que ocurrió con el 
fin del Virreinato de Nueva España y 
el comienzo de un país independiente. 
En Puebla, como en la mayoría de las 
provincias de Nueva España, se vivía un 
ambiente de conflicto y descontento: 
los habitantes nacidos en América 
deseaban tener los mismos derechos 
que los españoles, además de que la 
clase acomodada se había cansado de 
enviar dinero a España para que ésta 
pagara las guerras en que participaba. 
En 1810 inició la guerra armada 
en Nueva España. Puebla fue sede de 
muchas batallas entre “insurgentes” y 
“realistas”. Los insurgentes deseaban 
la independencia de Nueva España, 
y los realistas permanecían leales al 
rey español. La provincia de Puebla se 
dividió entre ambas causas: las villas 
de Izúcar, Atlixco y Tepeaca fueron 
focos de rebeldía contra el gobierno 
virreinal, mientras que la ciudad de 
Puebla se convirtió en fortaleza de los 
defensores de la monarquía española. 
Poco más de diez años duró la 
guerra de Independencia. Finalmente, 
entre febrero y septiembre de 1821, 
Nueva España se convirtió en un país 
independiente y adoptó el nombre de 
México. El Plan de Iguala, documento 
que decretó la libertad de la nueva 
nación, fue impreso en la ciudad de 
Puebla. 
La independencia había sido 
ganada, pero todavía una gran 
pregunta se imponía a los ahora 
mexicanos: ¿qué clase de gobierno 
adoptarían para México? 
El primer gobernante fue 
Agustín de Iturbide, a quien se le 
consideraba un héroe por haber 
conseguido la independencia de 
México. Tan pronto como Agustín 
de Iturbide fue elegido máxima 
autoridad de la nación, el país 
volvió a cambiar de nombre. El 
territorio se convirtió en el Imperio 
mexicano e Iturbide se hizo llamar 
emperador. El periodo del Imperio 
mexicano fue muy corto, de apenas 
dos años, ya que Iturbide fue 
quitado del cargo por sus abusos  
en el poder.
Entonces surgió la idea de 
convertir al país en una república. 
El término 
república
 proviene de 
los romanos, para quienes la
res 
publica
 significaba ‘cosa pública’, 
o aquello que pertenece al pueblo. 
En una república el poder está en 
manos del pueblo, y éste elige a sus 
representantes por medio del voto. 
Guadalupe Victoria, general del ejército 
insurgente, fue el primer presidente de México 
cuando el país se convirtió en una república.
Las labores femeninas durante el Virreinato 
incluían procesar y vender madejas de lana.